Rosa Torres-Pardo estrena con el Cuarteto Bretón obras de Acilu y Greco en el CNDM
El 9 de febrero el ciclo Series 20/21 del Centro Nacional de Difusión Musical presenta en el Auditorio 400 del Museo Reina SofÃa a la pianista Rosa Torres Pardo acompañada del Cuarteto Bretón. El programa incluye dos estrenos absolutos de AgustÃn González Acilu (encargado por el CNDM) y de José Luis Greco.
La séptima cita del ciclo de conciertos del CNDM en el Auditorio 400 del Museo Nacional de Arte Reina SofÃa apuesta por dos uniones: la interpretativa, con el conjunto formado por la pianista madrileña Rosa Torres Pardo, junto al ya consolidado Cuarteto Bretón, y la musical, con un programa que auna los sonidos de diferentes compositores norteamericanos y españoles del siglo XX, en un puente que conecta los dos lados del charco: en una orilla, los estadounidenses John Adams (China Gates, para piano) y Philip Glass (Cuarteto de cuerda nº 5), pasando por los españoles, residentes en Nueva York en diferentes etapas de su vida, Ricardo Llorca (El combat del somni) y José Luis Greco (estreno abosluto de su obra Cinco pensamientos para Patricia), para llegar a uno de los nombres esenciales de la composición nacional, AgustÃn González Acilu, con el estreno absoluto de su Cuarteto de cuerda nº7.
Rosa Torres-Pardo (Madrid, 1960), es artista residente de la New York Opera Society y Premio Extraordinario del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Estudió con JoaquÃn Soriano y Gloria Olalla, perfeccionando su técnica con MarÃa Curcio en Londres, en la Juilliard School de Nueva York y con Hans Graff en Viena. Tras obtener el premio Masterplayers de Lugano (Suiza) y debutar con gran éxito en el Teatro Real de Madrid en 1987, su carrera la ha llevado a los escenarios más importantes de todo el mundo, con actuaciones junto a grandes orquestas como la Filarmónica de Los Ãngeles en Hollywood Bowl y la Royal Philarmonic de Londres o con directores como Spivakov, Dutoit, Fournet, Vásáry o Temirkanov. Ofrece regularmente recitales en los auditorios más importantes del mundo, desde el Teatro Colón de Buenos Aires al City Hall, Hong Kong, además de actuaciones con Plácido Domingo en Estados Unidos y conciertos en España con casi todas las orquestas de este paÃs. En 1998 el pintor Eduardo Arroyo crea en Robles de Laciana (León) el festival «Encuentros con Rosa Torres Pardo», en el que han colaborado importantes pintores y músicos como Eduardo Úrculo y Enrique Viana. Tras 9 ediciones consecutivas, el festival destaca como uno de los más interesantes del panorama estival español. Torres Pardo ha grabado para sellos diográficos como Decca, Calando, Naxos y Deutsche Grammophon.
El Cuarteto Bretón nace en 2003, cuando cuatro músicos con larga experiencia en la música de cámara (Anne-Marie North, Antonio Cárdenas, Iván MartÃn y John Stokes) comparten la necesidad de dar a conocer cuartetos españoles, tanto actuales como del pasado, junto al gran repertorio de la formación, poniendo un énfasis especial en la obra de compositores como Ernesto y Rodolfo Halffter, Guridi, Bautista, GarcÃa Leóz, Bretón, Orbón, Turina, Julio Gómez, AgustÃn Charles, Alfredo Aracil, Tomás Marco, José Luis Greco, Mario Carro o Cristóbal Halffter, sin descuidar, por supuesto, el gran repertorio para cuarteto de todas las épocas, de Haydn a Philip Glass.
El concierto es de acceso libre hasta completar el aforo de la sala.
- La ONE, bajo la dirección de Juanjo Mena, estrena Khemia ... bajo música contemporánea
- El Coro de la ORCAM llega al Aula de (Re)estrenos ... bajo música contemporánea
- XXV Festival Internacional de Música Contemporánea de Madrid COMA’23 bajo música contemporánea
- Condeduque ofrecerá una nueva temporada del ciclo de música electrónica ... bajo música contemporánea
- El salón de música del Palacio de Liria se abre ... bajo música antigua
- La Joven Orquesta Nacional de España y la Fundació de ... bajo Actualidad
- El Teatro de la Zarzuela presenta el estreno absoluto de ... bajo lÃrica
- Másteres del Centro Superior Katarina Gurska: 10 años a la ... bajo actualidad de centros
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!