Celebración litúrgica y género musical, Jornada de estudio en la Casa de Velázquez
Bajo el título Celebración litúrgica y género musical se celebra el próximo lunes 19 enero en la Casa de Velázquez de Madrid una Jornada de estudio dedicada a este género musical en la Edad Media.

Fragmento del “Concert dans l’œuf” de J. Bosch /P. des Beaux Arts -Lille
Desde la Edad Media, el género de la Misa ha ofrecido a los compositores un marco estructural heredado del ordenamiento litúrgico así como una fuente de inspiración creativa extraordinaria, de la que todavía encontramos numerosos ejemplos. Por lo tanto, la interacción que la composición opera entre la función litúrgica y la creatividad artística tuvo como consecuencia la transformación, durante siglos, de la visión que teníamos de este género. Esta jornada de estudio permite analizar en profundidad este fenómeno multisecular, muy presente en la creación contemporánea, con especialistas de diversos campos como la antropología, la etnomusicología, la musicología, la historia del arte y la teología. Al final de las ponencias, una mesa redonda con los participantes discutirá las posibles interacciones entre la creatividad y el contexto cultural.
Coordinación de la Jornada: Juan Carlos Asensio Palacios (Escola Superior de Música de Catalunya, Barcelona), Xavier Bouvier (Haute école de musique, Genève), Vincent Trollet (Académie de France à Madrid-Casa de Velázquez, Madrid). Organización: École des hautes études hispaniques et ibériques et Académie de France à Madrid (Casa de Velázquez, Madrid), en colaboración con la Haute école de musique de Genève.
JORNADA INTERNACIONAL
Celebración litúrgica y género musical, un diálogo constante de la Edad Media a nuestros días
Ponencias
(9h30.13h)
ENTRE GESTE MUSICAL ET GESTE LITURGIQUE À L’ÉPOQUE MÉDIÉVALE
Juan Carlos Asensio Palacios (Escola Superior de Música de Catalunya, Barcelona), El Ordinario y el Propio de la Misa: evolución de un concepto sonoro dentro del repertorio gregoriano
Frédéric Rantieres (Docteur en Histoire des religions et en anthropologiereligieuse / directeur de l’Ensemble vocal médiéval) Vox in Rama) Les pouvoirs affectif et symbolique du geste vocal dans la liturgie alto-médiévale
Isabelle Marchesin (Institut national d’histoire de l’art, Paris) Les chantres des images gothiques : une esthétique chrétienne de la polyphonie
(17h-19h)
CRÉATION ET COMMANDE D’ŒUVRES SACRÉES AUJOURD’HUI
Patrick Royannais, Œuvre Saint louis des Français, y Vincent Trollet (Académie de France à Madrid) Regard croisé sur une commande musicale pour le quatre centième anniversaire de l’Œuvre Saint Louis des Français à Madrid.
Isabelle Saint-Martin (École pratique des hautes études, Paris ) Arts visuels et liturgie : quelle place pour la création contemporaine dans les églises ?
Januibe Tejera (Académie de France à Madrid (Casa de Velázquez, Madrid) CERCLES – Ex Nihilo Nihil Fit : une commande de la Fondation San Fedele à Milan
PERCEPTION ET TRANSFORMATION DU RITUEL AU CONTACT DES AUTRES CULTURES
Luca Ricossa (Haute école de musique, Genève) Langue et liturgie dans les rites des natifs d’Amérique du Nord
Xavier Bouvier (Haute école de musique, Genève) Penser le rituel dans une optique transculturelle : pistes de réflexions pour le compositeur
MESA REDONDA
Interactions entre création et contexte culturel
MOMENTO MUSICAL
19h-19h30
Selección de repertorio Medieval por el Chœur Schola Antiqua, bajo la dirección de Juan Carlos Asensio Palacios
Lugar: Casa de Velázquez
C/ de Paul Guinard, 3 28040 Madrid
Más información:
Descargar díptico aquí
- Admisión y Prueba de Acceso al curso 2025/2026 del Centro ... en cursos
- Recursos musicales para profesores de Escuela Infantil (0 a 3 ... en cursos
- TÍTULO PROPIO DE REPARACIÓN, AFINACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PIANOS en cursos
- Los mundos de la vihuela, historia, construcción, repertorio e interpretación en cursos
- La emergencia del sonido en la música de los siglos ... en libros
- Celebraciones en un oasis en jazz y más
- 44ª edición del Festival de la Guitarra de Córdoba en festivales
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!