Gustavo Dudamel y la Orquesta Simón Bolívar vuelven al Palau de la música catalana
El ciclo Palau 100 acoge una doble visita sin precedentes los próximos días 16 y 17 de enero. La Orquesta Simón Bolívar con su titular, Gustavo Dudamel ofrecerá un intenso programa con obras de Beethoven, Wagner, Mahler y el compositor hispanocubano Julián Orbón.

Orquesta Sinfónica Simón Bolívar. Cortesía Palau
El concierto del día 16 contará, además, con la colaboración extraordinaria del Orfeó Català y el Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana, que interpretarán junto a la orquesta y dirigidos por primera vez por el reconocido batuta venezolano fragmentos de Lohengrin y Tannhäuser, de Wagner. Una colaboración que «cautivó» el director, que siente una predilección por la sala modernista con la que reconoce estar «construyendo una bonita amistad». Los conciertos suponen el esperado regreso del carismático director venezolano en el Palau de la Música Catalana tras su aclamada actuación el pasado mes de abril con la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera.
El programa del concierto del día 16 incluye la interpretación de la Sinfonía nº. 5 de Ludwig van Beethoven, una de las obras más relevantes del repertorio sinfónico, además de una selección de fragmentos de óperas de Richard Wagner, que la orquesta interpreta por primera vez en gira fuera de su país: El ocaso de los dioses y Siegfried, además de los ya mencionados fragmentos de Lohengrin y Tannhäuser. El día 17 abrirá el concierto la obra Tres versiones sinfónicas del compositor hispanocubano Julián Orbón, una pieza especialmente elegida por Dudamel, que es «reflejo de nuestra identidad nacional». Ya en la segunda parte se ofrecerá la Quinta Sinfonía de Mahler, que contiene algunos de los capítulos más emocionantes y conmovedores de la historia de la música.
Los espectadores podrán comprobar que la Orquesta Simón Bolívar, piedra angular de El Sistema de orquestas infantiles y juveniles de Venezuela (creado por José Antonio Abreu en 1975) no es sólo un proyecto social de integración que ofrece posibilidades de futuro para los jóvenes, sino que también es una de las orquestas más fascinantes y ilusionantes del mundo.
Una hora antes del concierto del día 16 (19.30 h), el ciclo de conferencias Hablemos de Música ofrecerá una charla a cargo de Carlos Calderón, doctor en humanidades, músico e historiador, en el entorno del concierto, en la Sala de Ensayo del Orfeó Català.
- Música de Mahler y Dvořák en el Concierto de fin ... en música clásica
- Rudolf Buchbinder rinde homenaje a Beethoven en el Palau de ... en música clásica
- Verdi & Wagner: El Grupo Talía culmina su ciclo sinfónico-coral ... en música clásica
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
- Programa formativo del 44 Festival de la Guitarra de Córdoba en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!