Bejun Mehta y Akamus abren el Festival Internacional de Música de Canarias en Tenerife
El domingo 11 de enero, la Akademie Für Alte Musik Berlin (Akamus) ofreció un concierto historicista junto al contratenor Bejun Mehta en el auditorio Adán MartÃn.

Bejun Mehta © Josep Molina
El talento que mostró el contratenor Mehta, en Tenerife emocionó al público en cada intervención. Orquesta y solista, presentaron el trabajo discográfico realizado conjuntamente bajo el tÃtulo Che Puro Ciel: The Rise of Classical Opera, que incluye versiones historicistas de obras de Mozart, Gluck y Johan Christian Bach, entre otros autores.
El programa de concierto abordó arias y recitativos de Ascanio in Alba, y Mitridate, Re di Ponto de Mozart, Ezio de C.W. Gluck y Artaserse de J. C. Bach, asà como la SinfonÃa en Mi bemol mayor (k. 184) de Mozart, la SinfonÃa en Re mayor, (opus 18/4) de J.C. Bach y la Obertura en Re mayor a Ezio de J. A. Hasse. Estas obras aluden a un momento de auge de la ópera en la que el público clamaba por sus cantantes y estos tenÃan la potestad de decorar las arias Da capo, asà como una libertad concedida respecto a la expresividad de la obra. Mehta, supo igualmente hacerse con su público gracias a la capacidad de comunicación e introspección que exhibió, y al pulido y bello timbre que posee.
Los músicos brindaron una lectura de las obras, claramente historicista y respaldada por un conocimiento especializado del estilo interpretativo del periodo y autores. Ejemplo de ello fue la marcada expresividad y respuesta emocional de Metha en todas sus intervenciones, a pesar de la gran ausencia de indicaciones dinámicas que Mozart solÃa anotar en la parte vocal de sus composiciones. El contratenor llevó a escena el concepto dramatúrgico de las obras, propuesto por Gluck y gestionado mejor que nadie por Mozart.
Las obras instrumentales, fueron interpretadas con carácter y dinamismo por parte de la orquesta, siguiendo los preceptos del lenguaje musical y estilo de la época, sobre todo en lo que se refiere a la adopción de tempi con las sutiles gradaciones que el propio Mozart señalaba en detalle, fraseos modelados y una ejecución más articulada del solista, también en la obra del salzburgués.
Akamus mostró su conciencia histórica a través de una interpretación con instrumentos originales de la época, bajo los cánones de estética del siglo XVIII, para un público de hoy y criterios interpretativos del presente. La Akademie Für Alte Musik Berlin logró traer esta música al presente y el público se trasladó al pasado.
- Nadine Sierra, prima donna del Liceu en opinión
- El MesÃas de nuevo en el Palau en opinión
- Siempre nos quedará ParÃs en opinión
- Una auténtica experiencia sinestésica en opinión
- Savia, el nuevo CD de Caire Reed Quintet. El Alma ... en cds/dvds
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El Teatro de la Maestranza presenta su Temporada 2025-2026 bajo ... en temporadas
- La Orquesta Ciudad de Granada anuncia su temporada de conciertos ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!