La Ópera de Sidney niega entradas de prensa a dos críticos por malas reseñas
El director artístico de la Compañía Opera Australia, con sede en Sidney, ha negado entradas de prensa a dos críticos que habían escrito desfavorablemente, según él. La noticia ha dado la vuelta al mundo y nos llega de Francia a través de France Musique.

Ópera de Sydney. Wikimedia Commons/ Foto David Liff
Que las críticas duras escuecen a veces, parece algo descontado, pero que el artista o responsable señalado se lo tome tan a la tremenda no deja de sorprender entre profesionales. Y si la noticia viene nada menos que de Australia, sonreímos y pensamos que, como señala una de las afectadas, se trata de algo infantil.
Sería bueno, no obstante, que no lanzásemos la primera risa; en todas partes cuecen habas: a esta publicación, por ejemplo, le fue retirada la publicidad por el Teatro Real de Madrid tras un artículo mío (a cuenta, precisamente, de la presentación de una temporada), pero en fin…, aún podemos entrar cuando queremos cubrir una información o estar al día de lo que allí sucede. Otros profesionales podrían contar otras cuitas.
Pero no parece que la sangre haya llegado al río ni que el director artístico haya cogido un sonoro rebote como el de Sidney, ni siquiera cuando se trataba de Gerard Mortier.
La noticia de lo acaecido en Sidney nos llega de France Musique, vía twitter, y nos lleva a pensar que las tonterías dan la vuelta al mundo con más facilidad que la lucidez o el trabajo correcto.
Del escrito original me chocan algunas cosas; primero, la simpleza no solo del director artístico sino el contagio a todo un servicio de prensa de una Casa de Ópera del tamaño y reputación de la de Sidney. Luego, señalaría esa libertad con la que se dirigen a la primera crítica, Harriet Cunningham, hablándole de tu, con lo mirados que son los franceses para eso; mientras que a la segunda se le responde con la habitual frialdad del usted. Entiendo que es una traducción del inglés donde el tratamiento tu y usted tiene otras vías de manifestación, pero el matiz me deja algo perplejo y justifica esa frasecilla suelta: “Estoy seguro de que no es una sorpresa para ti [el que el director artístico se haya ofendido]”. ¡Ah, vanidades!
También me choca que el titular hable de prohibir a lo que no es más que negar entradas de prensa; ya sé que es muy mezquino esto último, pero no es una prohibición.
En suma, “que el mundo fue y será una porquería, ya lo sé…”, y que nos parecemos mucho, demasiado, aunque estemos en puntos opuestos del globo terráqueo. Y que los críticos, como los árbitros, siempre tienen la culpa aunque, como en España, estén en peligro de extinción. Y una última puntualización, los responsables de los teatros de ópera (y de otras instituciones, claro), son temporales, no son los dueños del acceso a sus teatros cuando se trata de profesionales de la opinión. Un mundo artístico con críticos puede escocer a veces, un mundo artístico sin críticos es simplemente cataléptico. Que su majestad (el público) escoja.
__________________________
El lector puede encontrar el enlace original aquí: http://www.francemusique.fr/actu-musicale/l-opera-de-sydney-interdit-son-acces-deux-critiques-73223
Nosotros le ofrecemos nuestra traducción como regalo de Reyes:
La Ópera de Sidney prohíbe el acceso a dos críticos
El director artístico de la compañía Opera Australia, que tiene su sede en Sidney, ha decidido prohibir el acceso a dos críticos musicales tras la aparición de artículos que no le han gustado.
Va a haber que pensárselo dos veces antes de escribir una mala crítica de una producción de la Ópera de Sidney. Dos periodistas han sido literalmente suprimidos de las listas de invitados de prensa con motivo de que sus últimos artículos no han gustado al director artístico de Opera Australia, Lyndon Terracini. Este les ha señalado en un e-mail claro y conciso.
Primero a la periodista Harriet Cunningham que trabaja para el Sydney Morning Herald, y que había criticado la programación de la futura temporada de la ópera. Esta es la respuesta del servicio de prensa tras haber solicitado una entrada para una producción: “Lyndon se ha sentido muy ofendido por tu artículo. Estoy seguro de que no es una sorpresa para ti. Así que temo que ya no estemos en disposición de proporcionarte entradas de aquí en adelante”. La crítica había señalado con el dedo la ausencia de innovación y de asunción de riesgos en la programación de la temporada 2015/16.
A continuación, le ha tocado a la periodista Diana Simmond, que ha sufrido las consecuencias de una crítica un poco demasiado picante a los ojos del director artístico. La crítica del blog Stage Noise se ha enterado apenas unas horas antes de la premiere de La flauta mágica de que no tendría entradas. En este caso, el servicio de prensa no ha dado demasiadas explicaciones: “Como respuesta a su último artículo concerniente a la compañía [Opera Australia, ndlr], Lyndon [Terracini] ha pedido que sea usted retirada de la lista de medios”. Una reacción que la bloguera ha calificado de “infantil”.
Para intentar apagar la polémica, el director artístico ha indicado que desearía entrevistarse con la Jefatura de redacción del Sydney Herald Morning a fin de encontrar una alternativa. A lo que el periódico ha replicado (répliqué) que en ningún caso el periódico dejará a las “compañías de ópera elegir a los críticos en su lugar”. “Aunque la ópera ha decidido no ofrecer entradas a los periodistas, el periódico pagará a partir de ahora sus entradas para que los periodistas puedan continuar haciendo su trabajo de críticos”.
(Victor Tribot Laspière. France Musique)
- La subida del IVA cultural cumple un año haciendo honor ... en siamo forti
- Ópera de Madrid se presenta en público con un ‘Rigoletto’ ... en siamo forti
- La ópera en la época de la cultura basura en siamo forti
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- El canto de las aves en la composición musical en educación
- La CND celebra el Día Internacional de la Danza en danza
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!