La industria de la música clásica se reúne de nuevo en ExpoClásica
Tendrá lugar en el Centro Conde Duque entre el 11 y 14 de diciembre. Hasta el 7 de noviembre se pueden adquirir las acreditaciones y stands para ExpoClásica 2014 a un precio reducido.

Ambiente en la primera edición de ExpoClásica. © Noah Shaye
ExpoClásica es un encuentro profesional cuya segunda edición congregará entre los días 11 y 14 de diciembre en Conde Duque, Madrid, al sector de la música clásica española. La cita tendrá, entre los participantes, algunas de las más significativas agencias y promotores nacionales e internacionales. Según apuntan sus organizadores, hasta su creación en el año 2013 nunca antes se había celebrado en España una feria profesional consagrada de forma global a la música de arte o música culta y con la ambición de consolidarse en punto de referencia dentro de este marco.
Esta segunda edición, cuyo eje central son los Retos y nuevas perspectivas en la programación musical, tiene como novedad el primer Foro nacional de programadores de música clásica, organizado en coproducción con el INAEM y con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y de AECID.
Este foro responde a la necesidad de establecer un punto de encuentro para los responsables de las programaciones musicales de nuestro país, tanto de entidades públicas como privadas. En él se plantearán los retos que atraviesa este sector, se establecerán nuevas conexiones dentro del mismo y se generarán ideas y alianzas que lo impulsen.
Además de las dos jornadas de ámbito profesional, la feria se abrirá el fin de semana con un ciclo de conciertos en el que podrá participar público general.
La primera edición de ExpoClásica, cuyo lema fue La internacionalización y la promoción de la música clásica española, se celebró del 22 al 24 de noviembre de 2013 con un balance muy positivo: 450 profesionales acreditados, 24 expositores (INAEM, Arsis, AEEMS, AEJO, AEOS, AMCC, AMM, Doce Notas, FestClásica, Fundación Música Maestro, Fundación SGAE, GLAE, GEMA, Grupo Concertante Talía, Hippocampus, MITO Concerts, Música Apropos, Musiépoca, Musiespaña, Neopercusión, Odradek Records, Ritmo, Scherzo y Verso), más de 30 empresas involucradas (discográficas, multinacionales, distribuidoras, tiendas de música, promotoras…), 13 asociaciones participantes, 6 fundaciones, 14 invitados internacionales procedentes de 6 países diferentes (Reino Unido, Francia, México, China, Alemania e Italia), 33 ponentes participantes (periodistas, musicólogos, agentes, compositores,…), 11 mesas redondas, 8 showcases y una cobertura informativa constituida por más de 30 medios de prensa. Números que no dejan lugar a dudas del éxito de esta iniciativa ferial pionera en España, y que han propiciado esta segunda edición.
Los organizadores recuerdan que se pueden adquirir adquirir acreditaciones y stands para ExpoClásica 2014 a un precio reducido hasta el 7 de noviembre. Además, los participantes de la primera edición tienen un descuento adicional del 10%.
- Gloria Collado: un año sin una voz imprescindible para la ... en notas
- Jonathan Nott nombrado próximo director musical del Gran Teatre del ... en notas
- Pilar Roca de Armas, nueva presidenta de la Sociedad Filarmónica ... en notas
- Ante el fallecimiento de Claudio Abbado en notas
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Instrumentos: medidas, tamaños y proporciones en luthería
- El Centro Superior Katarina Gurska inaugura nueva sede y presenta ... en actualidad de centros
- Leo Nucci acerca la ópera al Hospital 12 de octubre ... en lírica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!