La Real Filharmonía de Galicia en las III Jornadas de Música Contemporánea
En el marco de las III Jornadas de Música Contemporánea, la Real Filharmonía de Galicia celebrará un concierto el 30 de octubre en el Auditorio de Galicia. Al día actuará en Vigo, en el Centro Cultural Afundación. Alternará obras de Bach, con otras de Haydn, Schoenberg o Benet Casablancas.

Real Filharmonía de Galicia
En ambas citas la batuta la llevará el principal director invitado de la RFG, el alemán Christoph König. Es además el director titular de la Orquesta Sinfónica do Porto-Casa da Música y director musical de la Orquesta de Solistas Europeos de Luxemburgo. Está muy solicitado para dirigir agrupaciones sinfónicas en toda Europa y América.
Las actuaciones comenzarán con el Concierto de Brandemburgo nº 3 de Bach (1685-1750). En esta obra el director llevará la batuta al tiempo que tocará el clave, un instrumento musical con teclado y cuerdas pulsadas muy empleado en el Barroco, antecesor del actual piano. Los seis Conciertos de Brandemburgo fueron publicados en 1721, siendo Bach maestro de capilla y director de música en la Corte de Cöthen, donde escribió música para clave.
A continuación la orquesta acercará al público la Sinfonía de cámara nº 2, de Arnold Schoenberg (1874-1951), que el compositor austriaco comenzó a componer en 1906 pero que no terminó hasta 1939, lo que le planteó serias dudas, pues su lenguaje compositivo había avanzado de manera significativa. Finalmente la concluyó con el espíritu tonal en el que había sido concebida y evocando a los orígenes.
Una obra escrita en 2013
Los músicos interpretarán también la Obertura festiva del compositor y musicólogo catalán Benet Casablancas (1956), una obra escrita en 2013. Su música, enraizada en la tradición modernista, destaca por su gran personalidad, complejidad estructural y extraordinaria riqueza en detalles de textura. Esta obra está dedicada a la Orquesta de Cámara de Munich y representa un homenaje al también compositor catalán Xavier Montsalvatge, fallecido hace dos años.
Los conciertos concluirán con la Sinfonía nº 99 del compositor austriaco Franz Joseph Haydn (1732-1809). A pesar de no ser una de sus sinfonías más interpretadas, es una de sus obras de orquestación más original y que incluye clarinetes por primera vez. Además, Haydn hace intervenir a las trompetas, algo inaudito en los tiempos lentos de las sinfonías del Clasicismo.
El público asistente al concierto de Santiago podrá mantener una charla previa con el director
Antes de la celebración del concierto de Santiago, el director Christoph König mantendrá una charla con los asistentes a la cita musical. Será a las 20,15 h. en la Sala Mozart del Auditorio de Galicia. Esta iniciativa se enmarca dentro de la experiencia CONvers@ndo con, que promueve la RFG antes de cada concierto, con la finalidad de acercar la música al público de manera informal y distendida. Se podrá participar en este encuentro presentando la entrada del concierto.
Las Jornadas de Música Contemporánea vienen desarrollándose desde el pasado 3 de octubre durante todo el mes y han contado con la presencia, entre otros artistas, del Trío Arbós, Leticia Moreno y Bertrand Chamayou, Vertixe Sonora Ensemble o la Orquesta Sinfónica de Galicia.
Programa completo de las Jornadas aquí
- La Fundación Juan March estrena Cómo subir una escalera sin ... en música contemporánea
- La Real Filharmonía de Galicia explora nuevos paisajes sonoros con ... en música contemporánea
- 25 años de Música Española Contemporánea en la Fundación Juan ... en música contemporánea
- El Ensemble neoArs debuta en el Ciclo de Contemporánea de ... en música contemporánea
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El intérprete chino Zhiquan Wang gana el 66º Premio ‘Jaén’ ... en premios
- Preciosismo versus fogosidad sonoras en reporTuria
- Estreno en la temporada del CNDM de Didone Abbandonata, la ... en música antigua
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!