Córdoba celebra su Fiesta Patronal con la Misa Criolla
El 5 de octubre, la ciudad argentina celebra la fiesta de su patrona en honor a la Virgen Nuestra Señora del Rosario del Milagro. Por este motivo, habrá una función especial de la Misa Criolla en la Iglesia Catedral cordobesa.

Iglesia Catedral de Córdoba
Un conjunto de artistas de primer nivel, reunido para esta ocasión, interpretará una obra cumbre del cancionero popular argentino. Precisamente este año se celebra el 50 º Aniversario de la grabación de la Misa Criolla, una obra de naturaleza religiosa y folklórica para solista, coro y orquesta, compuesta por Ariel Ramírez.
La voz del solista Juan Iñaki encabeza el reparto, acompañado por la agrupación Vocal del Río, que dirige Luis Pérez, y el Coro del Instituto Universitario Aeronáutico, que dirige Alejandra Seimandi. La masa coral está compuesta por cerca de 80 voces.
La faz instrumental está formada por un ensamble de jerarquía, que integran solista de reconocida trayectoria dentro de los géneros del folklore, el tango e incluso el jazz, a saber: Mauro Ciavattini, vientos andinos; Sebastián Vallejo, oboe y corno inglés; Nicolás Mazza, clarinete bajo; Guillermo Ré, charango; Román Carballo, guitarra; Alejandro Arneri, guitarrón; Pablo Rocchietti, piano, Pablo Jaurena, bandoneón; Máximo Endrek, contrabajo; Esteban Gutiérrez, percusión criolla; y Diego Clark, en percusión indie. La dirección general está a cargo de Luis Pérez, destacado director coral y de ópera, que actualmente dirige el Coro Polifónico Delfino Quiricci de Río Cuarto.
En procesión
Las celebraciones comienzan ese domingo a las 17 con una procesión y misa solemne, que parte de la Iglesia de Santo Domingo, ubicada en Vélez Sársfield y Deán Funes, y llega a la plaza Vélez Sársfield. Tras ellos se realiza el concierto anunciado en la Iglesia Catedral. Es importante agregar que en la peatonal frente al templo se colocarán sillas, sonido y pantalla en caso de que la capacidad de la Catedral sea completada.
La Iglesia de Santo Domingo conserva la sagrada imagen de Nuestra Señora del Rosario del Milagro, que llegó a esta región en los primeros tiempos de la colonia, allá por 1592. La iglesia
La Misa Criolla está dedicada a las dos monjas alemanas, Elisabeth y Regina Brückner, quienes ayudaron con alimentos a los prisioneros de un campo de concentración durante el nazismo. La obra fue compuesta y grabada en 1964 y lanzada como álbum en 1965, con el grupo folklórico Los Fronterizos, la Cantoría de la Basílica del Socorro y una orquesta integrada por instrumentos regionales, dirigida por el propio Ariel Ramírez.
- Juan Cruz-Guevara gana el Concurso Internacional de nuevos compositores del ... en internacional
- La Real Filharmonía de Galicia en el Festival Internacional de ... en internacional
- Regina Ibérica actúa en Rusia en internacional
- Hèctor Parra, Premio de Composición Fundación Ernst von Siemens en internacional
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El Teatro Real presenta una nueva versión de Les Indes ... en lírica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!