Andreas Prittwitz fusiona la música antigua y el jazz en la Sala Galileo Galilei
El 26 de septiembre, el músico alemán Andreas Prittwitz estará en la sala madrileña con Lookingback, donde mezcla temas Juan de la Encina, con un solo improvisado de saxo entre sonidos de percusiones, viola da gamba y guitarra.
Andreas Prittwitz, músico habitual tanto en los principales escenarios consagrados a la música clásica como a los festivales de World Music y los más emblemáticos clubes de jazz, presenta ahora su nuevo proyecto basado en la fusión de músicas improvisadas con composiciones de la época renacentista, mezclando la tÃmbrica de los instrumentos de la época, flautas de pico, violÃn, viola da gamba, con las sonoridades modernas del saxofón y clarinete.
Prittwitz nació en 1960 en Munich (Alemania) y estudió clarinete y saxofón como autodidacta, adentrándose en el mundo de la improvisación (jazz, folk, músicas del mundo) y ha colaborado, tanto en grabaciones como en directos, con músicos como José Antonio Ramos, Jorge Pardo, Horacio Icasto, The Canal Street Band o Hot Club de Madrid, entre otros muchos. Asimismo ha trabajado como solista de flauta de pico con diversas orquestas europeas y en España con la ONE, la OSPA y JOSPA (Orquestas Sinfónicas del Principado de Asturias), Orquesta de Cámara Española (VÃctor MartÃn), Orquesta del CÃrculo de Bellas Artes, Ars Nova o Atrium Musicae, Zarabanda, Orquesta de Cámara Ocas…
Productor artÃstico y músico de sesión, Prittwitz ha trabajado con las más grandes figuras del panorama musical español, como Javier Krahe, Joan Manuel Serrat, Miguel RÃos, VÃctor Manuel, Ana Belén, JoaquÃn Sabina, Miguel RÃos, Luis Eduardo Aute, Manolo Tena, Toreros Muertos …
Ha publicado en España doce discos (Colección TERRA) de música New Age; grabó junto a José Antonio Ramos el disco “Yâ€, fue finalista de los Premios de la Música 2005, premio que otorga la Academia de la Música, y en 2009 vuelve a ser nominado como “Mejor Intérprete de Música Clásica†por el disco “Looking back over the Renaissanceâ€, junto a Placido Domingo y José Carreras. Recientemente ha editado la segunda entrega de este proyecto: “Lookingback over The Baroqueâ€.
Además de esto, el músico alemán desarrolla una intensa labor pedagógica impartiendo cursos de improvisación y masterclass en conservatorios superiores y profesionales (Oviedo, Madrid, Moreno Torroba, Centro Integrado…) y escuelas de música (Fuerteventura, Laviana, Llanera…) tanto para alumnos como para profesores. Actualmente colabora con la Fundación Europea Sociedad y Educación, Fundación Cajamadrid, Gobierno de Navarra y con el Centro de Profesores Musicales de Asturias, además de coordinar desde hace 15 años el Seminario de Improvisación de la Fundación Municipal de Cultura de Gijón.
El dÃa 26 de septiembre, Andreas Prittwitz fusiona la música antigua y el jazz en la Sala Galileo Galilei (C/ Galileo 100) a partir de las 21 h.
- El jazz, un nuevo género de compleja identidad musical en jazz
- Jazz, flamenco, bossa nova… Chano DomÃnguez, Andrea Motis y Clara ... en jazz
- Natali Castillo presenta su nuevo trabajo en la Sala Triángulo en jazz
- El Jazz protagonista en Madrid en jazz
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El papel de la PsicologÃa en la prevención de la ... en educación
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
- Cursos “Chera Musical†en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!