Pedro y el Lobo en el Encuentro de Música y Academia
La Camerata E.ON del Encuentro dirigida por Peter Csaba ofrecerá el martes 15 de julio, en la sala Argenta esta obra de Prokofiev especial para familias.

Camerata E.ON
El Encuentro de Música y Academia de Santander, que organiza la Fundación Albéniz presidida por Paloma O´Shea, ofrecerá mañana martes 15 de julio, una de las propuestas más especiales de esta décimo cuarta edición. La sala Argenta del Palacio de Festivales acogerá a las 18 h. el concierto para familias, patrocinado pro E.ON España, en el que la Camerata E.ON del Encuentro, dirigida por Peter Csaba, interpretará la obra Pedro y el lobo, cuento para niños, narrador y orquesta op 67 de Sergei Prokofiev (1891-1953). El concierto se completará con una proyección de imágenes seleccionadas y presentadas por María Larumbe, quien hará de presentadora y narradora de la obra sobre el escenario. Las entradas para este concierto se podrán adquirir desde 2,50 euros para niños (hasta 14 años) y 5 euros para adultos (Zona A, B y C).
Como Director Artístico, Peter Csaba ha comentado que continuamos con el proyecto que iniciamos el año pasado con el concierto para familias, es decir, padres con los niños para que todos juntos disfruten de la música al tiempo, porque fue todo un éxito. Este año he elegido una obra que es muy conocida para el público: Pedro y el lobo de S. Prokofiev ya que en mi opinión, es la mejor pieza jamás escrita de este tipo de música, entre obras didácticas, pensadas para enseñar a los niños algo sobre la música y especialmente para despertar en ellos la curiosidad, porque con esta historia musical los niños se quedan embrujados, aunque también se asustan un poco hasta saber el final de la historia musical, pero que estén tranquilos, porque utilizaremos el libreto original de Prokofiev, y aunque es un drama, tiene un buen final.
Csaba explica que el cuento empieza de una manera muy dulce y simple, presentando al personaje principal, Pedro, pero después surgen unas complicaciones, problemas, todo un drama, y cuando ya pensamos que esto va a acabar trágicamente, todo se resuelve de una manera pacífica, con un final feliz.
Csaba ha puntualizado que el libreto que escribió Prokofiev es realmente brillante, porque se basa en cosas que los niños aman y las que les interesan profundamente: los animales, a los que sienten como seres muy cercanos, porque hablan con ellos, y están acostumbrados a verlos en un montón de películas, por ejemplo, las de Walt Disney. En este cuento el dialogo con los animales es maravilloso, ellos se convierten en unos seres casi humanos con los que se establece una relación: los amamos, odiamos, sufrimos por ellos, etc. Esta idea está maravillosamente recogida en el libreto y de una manera genial expresada en la música.
Como director de la Camerata E.ON del Encuentro, Csaba ha apuntado que en esta obra cada personaje tiene su propio tono. Por ejemplo, tenemos un fantástico gato, y la música permite sentir permanentemente su presencia con cada sonido con el que lo identificamos y empezamos a mirar buscándolo en la escena. Todos los demás personajes: el pájaro, el pato y el lobo, también tienen cada uno su propio tempo y su intensidad de la melodía. Otro carácter a destacar es el abuelo, alguien muy importante para los niños. Y el abuelo de este cuento es respetable, importante y serio, alguien que, como siempre suelen hacer los abuelos, le dice a Pedro lo que no debe hacer, pero no le obedece, algo que a los niños les suena mucho, al sentirse identificados con ellos, cuando no hacen lo que les mandan los mayores y así acaban en situaciones de peligro. Luego también tenemos a un grupo de cazadores, que tienen una orquestación fantástica. La música de Prokofiev expresa maravillosamente todo el dramatismo de la pieza, sin duda es una obra maestra que se seguirá tocando dentro de cien años y seguirá siendo muy amada y apreciada por el público.
- Taller ‘La Orquesta de Cartón’ en CaixaForum Madrid en para niños
- Cuentacuentos musicales y talleres para niños en el Museo Interactivo ... en para niños
- Conciertos en familia en el CC Miguel Delibes en para niños
- Les Arts estrena ‘Cal·líope’, un divertido espectáculo familiar para conocer ... en para niños
- El Museo Thyssen de Madrid invita a «refugiarse en la ... en danzas del mundo
- El barberillo de Lavapiés se presentará por primera vez en ... en internacional
- La soprano Lucía Iglesias regresa a Italia como Adina y ... en internacional
- Saül Gómez Soler estrena su primer concierto para trompeta y ... en música contemporánea
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!