Barenboim y la Staatskapelle de Berlín cierran la temporada de la Fundación Ibermúsica
El director de origen israelí se pondrá al frente de una de las formaciones más significativas del panorama nacional internacional los días 5 y 6 de julio con un programa que incluye obras de Strauss, Schubert y Elgar.

Daniel Barenboim © Monika Rittershaus
En la cita del sábado, 5 de julio, la orquesta ofrecerá un programa de Strauss, Don Quijote, con la intervención del violonchelista Claudius Popp y el viola Felix Schwartz (ambos se presentan en este concierto en Ibermúsica) y Una vida de Héroe (Poema Sinfónico). Para el domingo, 6 de julio, la orquesta nos reserva la Sinfonía núm. 8 Incompleta, de Schubert y la Sinfonía núm 2 de Elgar.
La Staatskapelle Berlin es una de las orquestas más antiguas del mundo, con una tradición que se remonta al siglo XVI. La han dirigido célebres personalidades del mundo musical, tanto en el escenario operístico como en las series de conciertos iniciadas en 1842, entre ellos, Gaspare Spontini, Felix Mendelssohn-Bartholdy, Giacomo Meyerbeer, Felix von Weingartner, Richard Strauss, Erich Kleiber, Wilhelm Furtwängler, Herbert von Karajan, Franz Konwitschny y Otmar Suitner. Desde 2000 ha sido elegida en varias ocasiones como Orquesta del Año por la revista Opernwelt.
Daniel Barenboim es su Director Titular desde 1992. En el año 2000 los músicos de la orquesta lo eligieron como Director Vitalicio. Barenboim comenzó a estudiar piano a los 5 años y a los siete ofreció su primer concierto en público. Tras su debut como director, en 1967, al frente de la Philharmonia Orchestra de Londres, ha sido invitado para dirigir las principales orquestas de todo el mundo. En 1999, junto a Edward Said, literato e intelectual palestino, creó la West-Eastern Divan Orchestra, que reúne jóvenes músicos de Israel y de los países árabes. En la temporada 2007/08, comenzó una estrecha colaboración con el Teatro Alla Scala de Milán, donde dirige óperas, música sinfónica y de cámara. En 2011, fue elegido Director Musical de este renombrado teatro. Desde el año 1977, nos ha acompañado regularmente en el Ciclo Orquestas y Solistas del Mundo.
El violonchelista Claudius Popp y el viola Felix Schwartz se presentan en este concierto para los abonados y seguidores de Ibermúsica. Popp nació en el seno de una familia de músicos. Ha sido merecedor de numerosos premios y becas de destacadas fundaciones. Ha actuado en importantes escenarios concertísticos internacionales, como la Konzerthaus de Berlín, donde ofreció un renombrado debut con tan solo 15 años de edad, con la Orquesta de Cámara de la Filarmónica de Berlín. Por su parte, Felix Schwartz es un reconocido solista e intérprete de música de cámara, invitado habitual de diversos festivales. Ha colaborado con célebres músicos como Daniel Barenboim, Yefim Bronfman, Nikolaj Znaider, Boris Pergamenschikow, Giora Feidman y Pinchas Zukerman. Diversas y muy elogiadas grabaciones discográficas dan fe de sus logros musicales.
En la web de Ibermúsica, www.ibermusica.es se puede consultar la disponibilidad de localidades a la venta.
- Gustavo Dudamel cierra la temporada 24/25 de Ibermúsica con su ... en música clásica
- Beatrice Rana inicia su gira española junto a la Philharmonique ... en música clásica
- Verdi & Wagner: El Grupo Talía culmina su ciclo sinfónico-coral ... en música clásica
- La Orquesta de Cámara de la Radio de Baviera cierra ... en música clásica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Academias Internacionales de Música En Clave de Arts 2025 en Cursos de Verano 2025
- El XIV Curso de Música Aldebarán abre sus inscripciones para ... en Cursos de Verano 2025
- Instrumentos: medidas, tamaños y proporciones en luthería
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!