El ensemble de cuerda de la ONE redescubre a Vivaldi y Shostakovich
El 21 de junio, la formación de la Orquesta Nacional de España, junto a Daniel Hope y Laura Salcedo, interpretará el Concierto en la menor para dos violines, de Vivaldi; Las Cuatro estaciones; en versión de Max Richter y la SinfonÃa de cámara en do menor, de Shostakovich.

Max Richter © Eric Weiss
El concierto en la menor para dos violines, de Vivaldi fue publicado en 1711 y dedicado al Gran PrÃncipe Ferdinando III di Toscana. En él, se puede escuchar una gran expresividad, con una gran presencia del bajo continuo. Le seguirá la visión del compositor Max Richter de las Cuatro Estaciones del músico italiano. Fue estrenada en octubre de 2012 en el Barbican Centre de Londres con el violinista Daniel Hope y la Britten Sinfonia dirigida por André de Ridder.
Vivaldi The Four Seasons tiene origen en un proyecto de Deutsche Grammophon centrado en encargar a jóvenes compositores, versiones de partituras ya consagradas. El alemán Max Richter, encargado de “versionar” las Cuatro Estaciones, se formó en el conservatorio de Edimburgo y junto a Luciano Berio en Florencia. Demostró pronto un gran interés por autores contemporáneos como Arvo Pärt, Philip Glass o Steve Reich, asà como por la música electrónica de carácter más experimental.
Completa el programa la SinfonÃa de cámara en do menor, de Shostakovich, escrita entre el 12 y el 14 de julio de 1960, durante un viaje del compositor a Dresde donde queda impactado por los efectos de la guerra en esa ciudad. Se trata de una obra con una gran carga emotiva y de gran expresividad y el tema principal de sus cinco movimientos está relacionado con el criptograma a través del cual, se transcribe en notas musicales el propio nombre del autor. También hace referencias sonoras a otras obras del autor como la SinfonÃa nº 1, la SinfonÃa nº 8, el concierto para violonchelo nº 1 o el último acto de Lady Macbeth, además de a Wagner y Chaikovski.
Daniel Hope, director y violÃn
Tras veinte años de apariciones en los escenarios de todo el mundo, Daniel Hope es considerado como uno de los grandes virtuosos del momento, elogiándose su versatilidad y creatividad musicales y, también, por su compromiso con diversas causas humanitarias. Nació en Durban, Sudáfrica y creció y se educó en Londres, graduándose en la Royal Academy of Music, donde estudió con el gran pedagogo ruso Zakhar Bron. Su vinculación a Yehudi Menuhin –desde que este le invitara a tocar con él dúos de Bartok en la televisión alemana se alargó hasta la última aparición pública de Menuhin en 1999 en la que dirigió a Hope interpretando el Concierto para violÃn y orquesta de cámara de Alfred Schnittke. Ha sido el componente más joven durante las últimas seis temporadas del legendario Beaux Arts Trio.
Ha actuado con las orquestas filarmónicas de Boston, Chicago y Los Ãngeles, asà como las principales orquestas de BerlÃn, Birmingham, Dallas, Detroit, Dresden, Israel, Londres, Moscú, Oslo, ParÃs, Estocolmo y Viena. Es Director Musical Asociado del Festival de Música de Savannah.
Daniel Hope toca el Guarneri del Gesù de 1742 “ex-LipiÅ„skiâ€, puesto generosamente a su disposición por una familia anónima de Alemania. Actualmente reside en Viena.
Laura Salcedo, violÃn
Nació en Pamplona, donde inició sus estudios de violÃn con Abel Lumbreras, continuando su formación en Vitoria con Isabel Vilá. Posteriormente amplÃa sus estudios en la Escuela Superior de las Artes de Utrecht con la profesora Keiko Wataya y en Colonia en las disciplinas de violÃn y música de cámara con el profesor Charles-Andrè Linale.
Ha realizado cursos de postgrado con los profesores Gerard Claret, Sigiswald Kuijken, Yuval Yaron, Maighread McCrann, Marco Rizzi, Sylvie Gazeau, Alexander Kerr, Vartan Manoogian, Jesse Levine, Gerhard Schulz, Alban Berg Quartet y Orpheus Quartet.
Ha sido miembro de la JONDE, Joven Orquesta de la Comunidad Europea (EUYO), Joven Orquesta Gustav Mahler (GMJO), y colaboradora de numerosas formaciones en el ámbito profesional, Ensemble Madrid-BerlÃn, BandArt, Orquesta de Cadaqués, y Proyecto veinte-21.
Como miembro de diversos grupos de cámara ofrece numerosos conciertos junto a Cuarteto Scherzo, Cuarteto Fernando Remacha, Kaba Quartet, Octeto de cuerda de Ãmsterdam, trÃo ArtNuova, UtopÃa Ensemble, Cámara Quercus y Ensemble Darcos.
Como solista ha actuado con la Orquesta Sinfónica de Navarra y la Orquesta de Córdoba. Y en este concierto lo hará con la Orquesta Nacional de España. Ha sido profesora de la Orquesta Sinfónica de RTVE. Desde septiembre del 2006 es profesora de la Orquesta Nacional de España, siendo solista de violines segundos desde 2009.
- Concierto de Antonio Serrano, armónica y Constanza Lechner, piano de ... bajo música clásica
- GalerÃa Toro presenta “Primer Concierto Online del 2021: violonchelo y ... bajo música clásica
- Las 9 SinfonÃas de Beethoven a cuatro manos bajo música clásica
- Judith Jáuregui abre el año con la ORTVE y el ... bajo música clásica
- Maite Arroitajauregui y Aranzazu Calleja componen la Banda Sonora Original ... bajo notas
- La OCAZEnigma estrena en España “Die Stadt ohne Juden†de ... bajo música contemporánea
- La música va al colegio con El Real en tu ... bajo para niños
- XVII Ciclo Maestros Internacionales 2021 de la Fundación Eutherpe en ... bajo temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!