SGAE celebra sus 115 años de existencia con un concierto en el Teatro de la Zarzuela
El repertorio incluye una selección de tÃtulos creados por los fundadores de la Sociedad. En el acto, se rendirá homenaje a los 290 autores que cumplen 50 años como socios de la entidad.

Fotos: Centro de Documentación y Archivo de la SGAE
El germen de la actual Sociedad de Autores se constituyó un 16 de junio de 1899. Cuando se cumplen 115 años de creación de la entidad, la SGAE quiere celebrarlo con un concierto. Será el próximo martes 17 de junio (18,30 horas) en el Teatro de la Zarzuela (c/ Jovellanos, 4. Madrid). La entrada es gratuita bajo previa acreditación –en el teléfono 913 499 666 o por correo: cpradas@sgae.es–
Para conmemorar una fecha tan significativa, se ha seleccionado una representativa muestra musical de los autores que fueron fundamentales en la creación y asentamiento de la Sociedad. Se aprovechará también para recordar algunas de las zarzuelas estrenadas ahora hace 100 años, precisamente en el mismo Teatro de la Zarzuela donde se celebra este homenaje.
El repertorio incluye, en versión para sexteto, El prÃncipe bohemio (1914), de Rafael Millán, Manuel Merino y Manuel González de Lara y Maruxa (1919), de Amadeo Vives y Luis Pascual Frutos. Como colofón, el recital incluirá seis dúos procedentes de otras tantas zarzuelas en las que están presentes ocho de los 11 fundadores de la entidad (Sinesio Delgado, Ruperto ChapÃ, Vital Aza, Miguel Ramos Carrión, José Francos RodrÃguez, Eugenio Sellés, Carlos Arniches y José López Silva). El cuarteto Chagal (Sergio Gámez, violÃn I; Raquel Ovejas, violÃn II; Abel Nafee, viola; Anastasia Laskova, violoncello) junto a Laura Asensio, contrabajo; y Blanca Trabalón, piano, será el encargado de interpretar la primera parte del concierto. Los cantantes: Ruth Terán (soprano), Marina Pardo (mezzosoprano), Néstor Losán (tenor) y Fabio Barrutia (barÃtono), acompañados al piano por Blanca Trabalón, se encargarán de cerrarlo.
115 años de historia
El 16 de junio de 1899, Vital Aza, Miguel Ramos Carrión, José Francos RodrÃguez, Tomás López Torregrosa, Carlos Arniches, JoaquÃn Valverde y Sanjuán (Quinito Valverde), José López Silva, Eugenio Sellés, Eusebio Sierra, Ruperto Chapà y Sinesio Delgado fundaron la Sociedad de Autores Españoles (SAE). A estos 11 fundadores se unieron de inmediato Tomás Luceño, Tomás Bretón, los hermanos SerafÃn y JoaquÃn Ãlvarez Quintero, Federico Chueca, Tomás Barrera y Manuel Quislant. Estos pioneros entablaron una batalla con el empresario Florencio Fiscowich, con el que tenÃan contratos. Partiendo del archivo de Ruperto Chapà y apoyándose en el triunfo de tres obras: Doloretes, La señora capitana y El género Ãnfimo, la SAE consigue que el editor les venda su archivo en 1901; y que todos los autores se unan a la SAE, que en 1932 adoptarÃa su actual denominación como SGAE.
Medio siglo de talento
La entidad aprovechará el acto para rendir homenaje a los autores que la conforman. Son ya más de 110.000 los socios que forman parte de esta entidad, dedicada a la defensa y la gestión colectiva de los derechos de propiedad Intelectual. Durante el concierto, se hará un reconocimiento público a los 290 socios que llevan más de 50 años formando parte de la sociedad. El presidente de la SGAE, José Luis Acosta, les entregará una simbólica llave de ésta su casa: la Casa de los Autores. Con este sencillo homenaje, la entidad quiere agradecer a sus miembros de mayor antigüedad el trabajo de creación que llevan realizando durante más de cinco décadas y poner de manifiesto que su labor creativa contribuye a enriquecer nuestro patrimonio cultural.
Entrada es gratuita bajo previa acreditación. Para confirmar asistencia al concierto: En el teléfono 913 499 666 o por correo: cpradas@sgae.es
- El Teatro Real presenta una nueva producción de El cuento ... en lÃrica
- El Coro Nacional de España se bate el cobre ‘a ... en lÃrica
- Les Arts vuelve al universo Wagneriano con El holandés errante en lÃrica
- La mezzosoprano Raffaella Lupinacci debuta en el Teatro de la ... en lÃrica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El canto de las aves en la composición musical en educación
- ¿Música contemporánea? Reflexiones en el paragüero de Satie
- Escuela ArtÃstica de Verano de Zig Zag Danza en Cursos de Verano 2022
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!