Quiroga, la potencia del cuarteto de cuerda español
Todavía fresca la presentación de la nueva temporada del CNDM 2014-15, nos llega una muy significativa muestra de lo que queda de la temporada que se cierra: seis conciertos del Cuarteto Quiroga en el ciclo Contrapunto de Verano.

Cuarteto Quiroga. Cortesía CNDM
Se trata de un ciclo muy sustancioso que se inaugura el jueves, 29 de mayo, y llega hasta el próximo 1 de julio, a razón de un concierto por semana, todos los jueves excepto el último que será en martes. Todos ellos, en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música de Madrid.
Este notable esfuerzo al que se somete una de las grandes formaciones españolas tiene, además, un programa de enorme coherencia: los seis Cuartetos Op. 20, de Franz Joseph Haydn, los seis Cuartetos “dedicados a Haydn”, de Wolfgang Amadeus Mozart y una destacada serie de piezas para cuarteto de cuerda del compositor húngaro György Kurtág. Con esta arquitectura, el Cuarteto Quiroga dibuja cada concierto con similar itinerario, un cuarteto de Haydn, una o varias piezas de Kurtág y otro de Mozart como final de cada concierto.
Especial significado va a tener el primero de los conciertos, el del jueves, 29 de mayo, ya que en la parte que corresponde a Kurtág se escuchará un estreno mundial, una obra encargada al maestro húngaro por el CNDM y la Fundación BBVA. Este acontecimiento vendrá precedido por la escucha del Cuarteto número 1, de 1959, del veterano creador. Y ambas obras estarán enmarcadas por el Cuarteto nº 28, op. 20, nº 1, de Haydn; y el Cuarteto nº 16, KV.428, de Mozart.
Es interesante señalar el recorrido de las obras de Kurtág que se van a escuchar en este ciclo, ya que son, sin duda, mucho menos conocidas por el aficionado que los gigantes del clasicismo vienés. Así, en el segundo concierto (5 de junio), Kurtág será el centro de nuevo con su Hommage à Mihály András, 12 microludes, op. 13, una obra de 1977/78. En el tercer concierto (12 de junio), se escucharán 6 Moments musicaux, op. 44, del año 2005. En el cuarto concierto, se proponen dos piezas emparentadas, Aus der ferne III y Aus der ferne V, de 1991 y 1999 respectivamente. El quinto concierto permitirá oír el Hommage à Jacob Obrecht, de 2004/5, y Arioso. Hommage à Walter Levin 85, in Alnab Berg Manier, de 2009. Ambas obras serán estreno en España. El último concierto, por su parte, programa la pieza Officium breve in memoriam Andreae Szervánszky, op. 28, de 1998/99.
Un repaso, en suma, sustancial de la literatura cuartetística de este ya legendario creador, heredero de Bartók y Ligeti, nacido en 1926, y que goza de una vitalidad creadora asombrosa que le ha convertido en un clásico en vida.
El Cuarteto Quiroga, formado por los violinistas Aitor Hevia y Cibrán Sierra, el viola Josep Puchades y la violonchelista Helena Poggio, se ha constituido en una de las grandes formaciones europeas de la última década y, sin duda, en el más importante de los que viven y trabajan en Madrid. Su versatilidad le permite acometer proyectos extenuantes como este veraniego de la temporada del CNDM, en el que el tránsito del estilo clásico vienés, donde se forjó la leyenda del cuarteto de cuerda, da paso a la música más actual sin solución de continuidad. Si el Cuarteto Quiroga pretendía mostrar el más difícil todavía, este ciclo es una oportunidad inmejorable.
- El Trío Albéniz inaugura el ciclo Salón del Ateneo bajo música clásica
- Círculo de Cámara despide temporada con Alexandra Conunova y Christian ... bajo música clásica
- El Coro RTVE ofrece un concierto en la Capilla del ... bajo música clásica
- La ‘novena’ de Mahler abre el Curso 2019-2020 en el ... bajo música clásica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
- Audiciones para refuerzo de Piano, Trombón, Tuba, Viola y Violonchelo ... bajo pruebas de acceso
- Instrumentos: medidas, tamaños y proporciones bajo luthería
- Camille Thomas presenta “The Chopin Project” en España bajo novedades
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!