La Orquesta Neotonarte estrena a Pedro Vilarroig y Tito García González
El 31 de mayo, en el Auditorio Nacional, la Orquesta Neotonarte bajo la dirección de Ertuz Korkmaz y con Ja-Eun Koo al piano, interpretarán obras de Vilarroig, García González, Miquel Ortega o Fauré, entre otros.

Ja-Eun Koo y Ertug Korkmaz
Organizado por la Asociación Española de Compositores Neotonales, en la primera parte sonará la obra de Javier González Tausz, Preludio y fuga Op. 15 para Clarinete y Orquesta de Cuerda (con el clarinetista Francisco Gil); la de Miquel Ortega, Suite Bestiari (selección); el estreno de Tito García González, La Marioneta de Merlín; la obra de Fauré, Suite Masques et Bergamasques; la pieza de Ülkemin Akbas, Broken Circles y el estreno del Concerto Grosso, de Pedro Villarroig.
Los solistas serán: Violines: Yulia Iglinova y Rubén Reina; Violonchelo: Rafael Domínguez; Flauta: Jesús Lorente; Oboe: Alberto Rico; Clarinete: Juan Carlos Felipe; Fagot: Enrique Cariñena Saxofón: Joaquín Franco; Trompa: Angel García Lechago.
La segunda parte estará reservada al concierto nº 21 para piano y orquesta K 467, de Mozart con la pianista Ja-Eun Koo.
Pedro Vilarroig. Compositor (Madrid, 1954).
Realiza sus estudios musicales en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Su música tiene influencias de Mahler, Shostakovich y Sibelius, entre otros, a quien el autor siempre ha admirado. Ha colaborado con diversos grupos y participado en jurados, obras obligadas para certámenes y encargos (Universidad de Costa Rica, Holanda, Semana de la Ciencia 2007 y Comunidad de Madrid). Su producción actual es de más de 70 piezas para cámara, coro, orquesta sinfónica y electroacústica entre las que se cuentan nueve sinfonías, cuatro conciertos para solista y orquesta, cuatro poemas sinfónicos, entre otras.
Ha trabajado con prestigiosos intérpretes, coros, así como grabaciones y estrenos con orquestas como la de Valencia, Orquesta de la Universidad Rey Juan Carlos, Orquesta Millenium, Orquesta Sinfónica de Praga, Orquesta Sinfónica de la Radiotelevisión de Rusia, Orquesta Sinfónica de Heredia (Costa Rica) estrenando su sinfonía nº 2 en el Festival Credomatic, y su Sinfonía nº 3 en el ciclo de la Universidad Politécnica con la Orquesta Sinfónica Neotonarte.
Ha trabajado también con la Youth Orchestra of Greater Forth Worth (USA), orquesta de jóvenes Ciudad de Alcalá, Orquesta Sinfónica Nacional del Perú como compositor homenajeado en el Festival de Música Contemporánea de Lima, Orquesta Sinfónica de Krasnoyarsk (Rusia) y orquesta de cámara “Academy” de Lviv (Ucrania).
Es profesor titular de Física en la Universidad Politécnica de Madrid y ha escrito diversos libros sobre Acústica, Cosmología y Teoría General de la Relatividad.
Tito García González. Compositor (Salamanca, 1974)
Aunque su actividad principal se ha centrado en la interpretación, tanto como solista de piano como músico de cámara y director titular de la orquesta Collegium Musicum José Ignacio Prieto, a Tito García González siempre le ha atraído la creación musical. Elabora su propio discurso a partir de la improvisación pianística, materializándolo en lo que se denomina composición en tiempo real.
Durante sus años en Alemania nació Puppet Circus (Circo de Marionetas). Una composición fruto de las improvisaciones en aquellas sesiones que ofrecía en el Hotel Marriot de Bremen donde trabajaba como pianista, cuando el público le demandaba versiones de Gershwin, Cole Porter, Jerome Kern, etc. Una idea que Tito ha madurado durante años y que ahora se ha convertido en una serie de Impromptus para piano.
La Marioneta de Merlín fue concebida cuando realizaba sus estudios en la Escuela Superior de Música de Bremen (Alemania) entre 1995 y 2001. Es una metáfora de este concepto: cobra vida cuando circunstancialmente le cae un poco de poción mágica del caldero y empieza a correr por la estancia del mago, sintiéndose completamente liberada, aunque perseguida por el joven Arturo que les acompaña.
Ja-Eun Koo
Es una pianista reconocida en Corea. Ha sido miembro destacado del Festival Ensemble de Corea durante 25 años desde su regreso de Estados Unidos. Se graduó en la importante escuela de música Jacobs School de la Universidad de Indiana. No sólo obtiene la titulación superior, sino que también posee el Diploma en Artes, que es la titulación más prestigiosa de Estados Unidos en interpretación. Ha tocado con la Orquesta Sinfónica de Baltimore, Orquesta Sinfónica de Carolina del Norte, Orquesta Nacional de Rumanía, Orquesta Sinfónica del Mar Negro, Orquesta Nacional Eslovaca, Illinois Symphony, Orquesta Kankakee, Orquesta Filarmónica de Indiana, y ha tocado muchas veces como solista con la Orquesta Nacional de Corea, la de Seúl, Sinfónica de Corea, Orquesta de la Radio de Corea, Orquesta de Cámara de Corea y muchas otras orquestas regionales coreanas.
Como intérprete de cámara realiza entre 30 ó 40 conciertos por año con un repertorio variado que abarca desde el barroco hasta obras de estreno de nuestros días. Actualmente trabaja activamente como directora artística del Festival Ensemble de Corea que cumplirá su trigésimo aniversario en 2016, el más prestigioso de la sociedad de música de cámara en Corea
Ertug Korkmaz
En 1980, habiendo sido cualificado por el departamento de dirección de orquesta, comenzó a asistir a las clases del profesor Gürer Aykal en el Conservatorio Estatal de Ankara.
Se graduó en composición y dirección de orquesta y fue becado a Londres. Allí estudia composición y dirección con los profesores Alfred Nieman, George Nicholson y Alan Haseldine en la Guildhall School of Music and Drama.
En Londres tiene la oportunidad de estudiar música contemporánea con Hans Werner Henze, Karlheinz Stockhausen y Peter Maxwell Davies. Ha aparecido en los programas de festivales internacionales de música, conciertos y talleres y seminarios como director y compositor en Turquía y países de todo el mundo como Japón, Italia, Francia, Bélgica, Portugal, España, Suiza, Dinamarca, Alemania, Polonia, Brasil, Argentina, Méjico, Rusia, Venezuela, Reino Unido y Estados Unidos.
Ha trabajado junto con prestigiosos artistas en todo el mundo como Salvatore Accardo, Idil Biret, Rocco Filippini, Martin Berkovsky, Gustav Rivinius o Alexander Rudin. En la actualidad es el director artístico y director titular de la Orquesta Académica de Baskent.
Sus obras incluyen poemas sinfónicos, dos sinfonías: La Selva y Enuma Elish (El Mito Sumerio de la Creación), un concierto para guitarra y Sonata (cuyo estreno mundial fue a cargo de la Camerana de Manchester) y varias piezas para grupos de cámara, coro y solos instrumentales.
Auditorio Nacional de Música (Sala de Cámara)
31 de mayo, a las 19,30 h.
- Concierto de miembros de la OSCyL y de la Filarmónica ... bajo música clásica
- Javier Perianes emprende una extensa gira de recitales por España ... bajo música clásica
- La Sinfónica de Radio Fráncfort regresa a Ibermúsica 26 años ... bajo música clásica
- Conciertos de Budapest Festival Orchestra en Madrid y Alicante bajo música clásica
- Los Locos, de Félix Máximo López, una obra inédita que ... bajo temporadas
- El Centro Superior KATARINA GURSKA dedica una semana a Rossini bajo actualidad de centros
- El Teatro de la Zarzuela recupera para la escena ‘La ... bajo lírica
- Hilary Hahn, Gianandrea Noseda, Hèléne Grimaud y el retorno de ... bajo temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!