ANNE SOFIE VON OTTER EN ESPAÑA
Acompañada del Concerto Copenhagen, dirigido por Lars Ulrik Mortensen, la mezzosoprano sueca realiza una única parada en nuestro paÃs en el transcurso de su gira, que será el 14 de mayo, en un recital en el Teatro de la Maestranza en el que repasará piezas de algunos de sus compositores favoritos.
Nada menos que Bach y Haendel, compositores casi exactamente contemporáneos entre sà y dos de las cimas musicales de Occidente, componen el programa para una noche de lujo, que se presentó recientemente en Dinamarca y continúa su periplo por otros grandes escenarios. Cada uno ocupa una mitad del programa, enfrentados por el hábil y profundo sentido de la interpretación de la sueca. Bach ocupará la primera parte, con «Geist und Seele wird verwirret», BWV 35 (“EspÃritu y alma se sienten confusosâ€) y la SinfonÃa de la Cantata BWV 12 y otras. Haendel, por su lado, ocupará el segundo tiempo con arias sacadas a algunas de las óperas más famosas del alemán. Von Otter llega acompañada de uno de los más solventes emsembles barrocos de la escena europea: el Concerto Copenhagen –que los aficionados han rebautizado con el cariñoso apodo CoCo-, fundado en 1991 y dirigido, desde 1999, por el clavecinista Lars Ulrik Mortensen, que se encargará de poner interludios musicales adecuados con los Concertos grossos de Haendel.
Anne Sofie von Otter (Estocolmo, 1955), formada en la Guildhall School de Londres, desarrolló desde el principio de su carrera una curiosidad, eclecticismo y adaptabilidad que la han llevado a transitar -al igual que la gran Christa Ludwig, que es su idolatrada referencia artÃstica- por todos los géneros con la misma brillantez y naturalidad. No sólo por sus dotes vocales, la mezzosoprano es conocida en el mundo entero por la desacomplejada elección de repertorios, que abarcan desde las piezas barrocas más conocidas a la música contemporánea de Weill o Bartok o Mauricio Kagel, pasando por el más bello lied e, incluso, incursionando en el mundo del pop y el jazz. Recientemente, puso en circulación su última grabación, dedicada a J. S. Bach, cuyo repertorio ha sido uno de los más visitados por la mezzosoprano durante su trayectoria artÃstica.
- Cine Yelmo proyecta ¡Baila vals toda la noche! el clásico ... en música clásica
- El Festival Internacional de Santander clausura su edición 2025 con ... en festivales, música clásica
- Doce Notas sortea entradas para ¡Baila vals toda la noche! ... en música clásica
- Brahms y Mendelssohn resuenan en la Quincena Musical con la ... en festivales, música clásica
- NAK 2025 celebra su XI edición con una mirada a ... en festivales, música contemporánea
- La Accademia Bizantina recupera dos joyas operÃsticas en novedades
- Los diez estrenos de Canal Baila 2025 celebran la diversidad ... en danza contemporánea
- Ciclo Salón del Ateneo: Nueva temporada de Música de Cámara ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!