Numen Ensemble homenajea al compositor Juan-Alfonso García
‘La corriente infinita’. Numen Ensemble. Héctor E. Márquez. Ibs Classical. ISBN 52013
Tras el éxito de su primer disco Audi, Audi, Numen Ensemble vuelve a triunfar con obras de Juan-Alfonso García, gran compositor para coro del siglo XX sobre poemas de autores andaluces.
Era un niño que soñaba, un caballo de cartón. / Abrió los ojos el niño, /y el caballito no vio. (Antonio Machado).
Desde su creación en el año 2011, el coro de cámara Numen Ensemble ha desarrollado una importante labor de difusión de repertorio poco conocido, pero de gran calidad, a través de atractivos programas en toda la geografía española. Un ejemplo de ello es su primer disco, Audi, Audi, donde consiguieron reunir diversos ejemplos de grandes obras de polifonía renacentista basadas en el Cantar de los Cantares. Todas ellas de distinta procedencia, y poco frecuentes en los repertorios habituales de grabaciones y conciertos, difundiendo así un repertorio desconocido de una época única como son los siglos XV y XVI. Además, han ofrecido numerosos conciertos en foros como el Festival Internacional de Música Antigua de Úbeda y Baeza, y trabajado con directores como Martin Schmidt o Raúl Mallavibarrena.
La corriente infinita está basada en obras para coro sobre poemas de autores andaluces muy conocidos. Bajo la dirección de Héctor E. Márquez, apuestan por una magnífica selección de obras de Juan-Alfonso García (1935-), uno de los mejores compositores para coro del siglo XX, aportando un giro de ciento ochenta grados respecto al repertorio al que nos venían acostumbrando.
El primer poeta homenajeado es el sevillano Antonio Machado (1875-1939), al que dedican una parte importante del disco. Su primera canción, muy sencilla musicalmente hablando, y titulada Canciones del Alto Duero, contrasta con los Siete proverbios, que le siguen a continuación, en los que se aprecia una escritura más contrapuntística, y donde en algunos casos podemos encontrar obras de veinte segundos de duración, como ¡Qué difícil es! y ¡Tartarín!, verdaderos haikus musicales. Otras, sin embargo, tienen una tendencia homorrítmica, y secciones marcadas por hoquetus, como es el caso de Busca a tu complementario y Parábola. De tendencia lírica son obras como Despacito y buena letra o Todo pasa y todo queda, que marcan diferencia con las anteriores.
De Juan Ramón Jiménez (1881-1958) se han escogido los poemas Señor, me cansa la vida, Lo que Vos queráis, Señor y Tres poemas líricos. El nombre del primer poema lírico hace referencia al título del disco, La corriente infinita, y el tercero titulado Rosa última destaca por el contrapunto y la técnica imitativa empleada.
La poesía de la granadina Elena Martín Vivaldi (1907-1998) se caracteriza por un tono intimista y melancólico, además de un romanticismo donde resuena el eco de Gustavo Adolfo Bécquer. En ella hay una fuerte presencia de la frustración vital y amorosa, no llegando a ser nunca una poesía pesimista, sino una continua reafirmación en la esperanza. La naturaleza es una constante a lo largo de su obra, con el paisaje como reflejo del estado anímico o moral. Así queda reflejado en Amarillos una obra compuesta por tres poemas: Plenitud dorada, Tarde encendida, y Serena de amarillos, donde el autor Juan-Alfonso García a través de una estructura tripartita acompañada de disonancias, ilustra a la perfección lo que la autora quiere transmitir.
Otro de los poetas más representados en el disco es Federico García Lorca (1898-1936). Un cambio de actitud se revela en las obras con texto de Lorca. Un mayor ímpetu y atrevimiento se presenta en los Seis caprichos, destacando Guitarra, Crótalo, y Pita. Las disonancias y los cambios de ritmo ayudan a enfatizar el texto del poeta. Me gustaría mencionar el último Capricho titulado Cruz, donde nos muestran el Wahrlich de la Pasión según San Mateo de J. S. Bach a cámara lenta.
El brío y la energía es mayor en la ltimo Capricho titulado Cruz, donde nos muestran el Wahlenfatizar el texto del poeta. la mayorsasistencia del rey en persona se última de las obras de Lorca titulada Cien jinetes enlutados, ayudado por su frenética indicación metronómica. Contrasta esta velocidad empleada en las obras de Lorca, con los pulsos especialmente lentos que suele utilizar Juan-Alfonso García en la mayoría de sus obras.
Por último, pero no menos importante, se homenajea al poeta granadino Antonio Carvajal (1943-), a quien el pasado año 2013 le ha sido concedido el Premio Nacional de Poesía. Carvajal honra esta grabación poniendo su voz a dos de sus poemas, Cada vez que una mano se me ofrece y Oda a la música, éste último sin música, solo el hilo de su voz pone el broche final al disco.
Cargado de aire y energía renovada, Numen Ensemble pretende con este segundo trabajo discográfico ser cómplice en la difusión de su pensamiento musical. Me gustaría señalar el magnífico libreto bilingüe, en español e inglés, que acompaña al disco, además de un apéndice donde se presenta el texto de cada poema. La figura de autores como Juan-Alfonso García (1935-) necesita de una revisión constante, discos como este son de agradecer para cubrir este vacío sobre compositores olvidados. En definitiva, estamos ante un grupo realmente prometedor, del que ya deseamos escuchar otro de sus trabajos. Enhorabuena.
- Deconstruyéndose en cds/dvds
- Historia musical viva en cds/dvds
- Canciones de la vieja Europa. Savia nueva en odres antiguos en cds/dvds
- Improvisación: la plenitud de un estilo musical en cds/dvds
- Historia musical viva en cds/dvds
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- El Teatro de la Zarzuela repone ‘La increíble historia de Juan ... en para niños
- Rudolf Buchbinder rinde homenaje a Beethoven en el Palau de ... en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!