Malikian sobre Malikian
El mediático violinista libanés presenta el 2 de febrero en el Palau de la música su nuevo espectáculo ¡Malikianini sinfónico ahora!, que incluye vertiginosas obras para el lucimiento de su virtuosismo.

Ara Malikian © www.palaumusica.cat
La propuesta es una combinación de música sinfónica y humor que tiene como objetivo acercar la música clásica a todos los públicos, según expresa el propio Palau en nota de prensa. A partir de un repertorio que abarca desde el Barroco hasta el siglo XXI y que fusiona estilos y géneros diversos, constituye un espectáculo ameno y muy divertido. La música será la principal protagonista de la actuación, en la que se verá aflorar pequeños conflictos humanos entre los músicos de la orquesta, el concertino invitado y el director.
Los espectadores asistirán a un concierto poco convencional en el que algunos de los protocolos habituales de un concierto sinfónico se rompen, con la voluntad de ayudar a descubrir cómo se estructura y organiza una orquesta sinfónica.
Para llevarlo a cabo se dispone de la dirección musical de Ara Malikian, que dirigirá la Orquestra Simfònica del Vallès como concertino invitado desde su atril, y la dirección escénica de Juan Francisco Ramos (Yllana), que en el concierto asume el papel del director de la orquesta.
Otros protagonistas son Chus Castro, percusionista, bailaor y actor, y Roberto Pacheco, trombonista y coautor de uno de los temas musicales que interpretarán.
¡Malikianini sinfónico ahora! ha sido concebido y promovido desde el Servicio Educativo del Palau y se inspira en el exitoso PaGAGnini, estrenado en 2007 obra de Yllana y Ara Malikian. Según comenta el Palau, «las sinergias entre el Palau de la Música Catalana como promotor del espectáculo, la colaboración con Ara Malikian e Yllana, y la implicación de la Orquesta Sinfónica del Vallés, hacen de este espectáculo una primicia mundial, tanto por su gran impacto artístico como por la posibilidad de exportar el proyecto en todo el mundo».
Un pequeño aperitivo el 1 de febrero
El sábado, 1 de febrero, a las 19 h, en el marco del ciclo Sinfónicos en el Palau, se ofrecerá una «cata» de este espectáculo durante la segunda parte del concierto. En la primera parte, Ara Malikian actuará en solitario con un solo para violín, de J. S. Bach y la Fantasía sobre temas de Carmen de G. Bizet de P. Sarasate, y con la orquesta ofrecerán juntos la apertura de El barbero de Sevilla.
- Martha Argerich y Mischa Maisky cierran la temporada de Círculo ... en música clásica
- Clàssica a la Platja: Barcelona convertirá la playa en un ... en música clásica
- La Orquesta Sinfónica de Castilla y León finalizará la temporada ... en música clásica
- La Atlántida Chamber Orchestra clausura su temporada 2024/25 en el ... en música clásica
- La emergencia del sonido en la música de los siglos ... en libros
- Celebraciones en un oasis en jazz y más
- 44ª edición del Festival de la Guitarra de Córdoba en festivales
- Especial Festivales de Verano 2025 en Doce Notas en festivales
comentarios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
Malikian no merece fama alguna. Este personaje no solo hace gala de su «virtuosismo» desafinando mientras se contorsiona desencajado, sino que encima tiene el valor de criticar a los músicos ‘clásicos’ siempre que tiene ocasión, para excusar su falta de disciplina y de estudio…
Qué violinista más malo, en todos los sentidos; porque hay que ser mala persona y tener más cara que espalda para faltar al respeto a la Música de la manera en que él lo hace y estafar así a la pobre gente (analfabeta e ignorante), aprovechándose del mediocre nivel intelectual y cultural de este país de pandereta, donde la gran mayoría no tiene oído ni conocimientos musicales.
Nunca comprenderé como este ‘artista’ pop puede incluso tener imitadores que aspiran a ‘ser como él’, habiendo violinistas actualmente de la talla de Leonidas Kavakos o Isabelle Faust. Sí, me refiero a esos enormes músicos clásicos a los que él siempre critica – si nos remontamos al pasado podríamos hablar también de Oistrakh, Kogan, Heifetz, etc. Esos sí son y fueron buenos violinistas, muy diferentes del Malikian de hoy en día: un tipo sin ninguna calidad de sonido, que aprieta y que hace años que ya no estudia (por eso tiene que tocar amplificado y ecualizado); el ‘músico’ que guarrea y desafina más que ningún otro profesional (clásico, jazz o pop) que yo haya escuchado en toda mi vida… Porque se puede hacer música de calidad sin importar el género, pero a Ara no le da la gana porque es más fácil y cómodo vivir del cuento, ¿verdad?