La música de las religiones del libro
ZEJEL, La Memoria de Oriente. Edita Zejelmúsica, Sevilla
En cierta ocasión me pidieron unas ideas para una exposición en un lugar tan mágico como un depósito de aguas (aljibe) de grandes dimensiones.
Estaba leyendo en aquellos momentos el libro Pensar la religión de Eugenio TrÃas. Estaba fascinado por dos ideas: el primer monoteÃsmo representado por la religión hebrea y el hecho de que los tres grandes monoteÃsmos encierran sus enseñanzas en un único libro, hasta ser conocidas por las “religiones del libroâ€. Mi idea para esa exposición era imposible… colgaba en el punto central de los arcos del aljibe los tres libros sagrados con una gruesa cuerda de yute, un foco cenital arriba del todo, luz en picado y por la cuerda iba a hacer deslizar de forma continua un pequeño reguero de agua coloreada como la sangre. Entonces no sabÃa cómo hacerlo, pero tenÃa muchas ganas. Ahora sé cómo hacerlo, pero no tengo ganas, estoy harto de tanta guerra santa. Se la cedo a quien quiera llevarla a término.
JudaÃsmo, cristianismo, islamismo… han llegado a convivir en Al-Andalus. Unos y otros se las ingeniaron para hacer inviable esa convivencia, primero entre hispano-romanos y judÃos, luego musulmanes, cristianos y judÃos. La expulsión de los judÃos supuso una gran pérdida cientÃfica y económica y la de los musulmanes una gran pérdida medioambiental, agroalimentaria y artesanal. Las dos alrededor de 1492 y llevada a cabo por una reina paisana mÃa a la que se empeñan en subir a los altares cristianos. Una pena todo.
Un dato: habÃa decenas de miles de judÃos descendientes de los hispanos en Tesalónica en 1940. Fueron llevados en tren a Auswitch. Fin de la cita.
En AndalucÃa, islamizada como Al-Andalus, que algunos desalmados con turbante quieren “reconquistar†convivieron las tres religiones, las tres culturas, se escuchó una música sÃntesis de las tres sensibilidades mediterráneas. Grabado en Sevilla y editado por Zejelmusica, la editora del grupo Zejel, compuesto por Iman Kandoussi (canto), Juan Manuel Rubio (aoud, zanfona), Ãlvaro Garrido (percusiones) con la colaboración de AmÃn Chaado (canto, violÃn) consigue transportarnos a los zocos y medinas donde se escuchaba la “algarabÃaâ€,  la mezcla de las tres músicas, los olores de tres cocinas diferentes, tres rezos, tres llamadas a la paz y la concordia que demasiadas veces se rompÃa… y que se rompió definitivamente en 1492, cuando Castilla apostó por hacerse con el resto de los territorios peninsulares para poder dar el salto allende los mares, como ya hacÃan los portugueses.
Salterios, laudes, percusiones y voces en hebreo y sefardÃ, árabe, castellano antiguo se suceden en temas como: Atressi cum la Chandella, el más conocido Trotto (italiano) el sefardà Primavera en Salonico… llegando a TurquÃa (uno de los destinos últimos de los sefardÃes hispanos) en el tema Kurdillyhicazkar Saz Semai… de nuevo el sefardà Una Ora, hasta las Cantigas de Amigo de MartÃn Codax, pasando por temas galaicoprovenzales como Estampida Real.
Una sÃntesis de lo mejor de tres ideas de la religión, de la cosmovisión de tres pueblos y la música de la penÃnsula ibérica entre el año 711 a 1492 y consecuencias posteriores. Todos ellos interpretados de forma magistral y muy orgánica, eliminada la impostación del estudio que a veces apreciamos en formaciones sin tan larga experiencia.
Un gran acierto, una revelación, nunca mejor empleado el término.
- Ex Lumen: un viaje nocturno con voz y tiorba en cds/dvds
- Cardo-Roxo, música tradicional portuguesa en cds/dvds
- Rodrigo y el neocasticismo: una posición estética no exenta de ... en cds/dvds
- Deconstruyéndose en cds/dvds
- La Fundación Scherzo presenta el 31º Ciclo de Grandes Intérpretes: ... en temporadas
- La música del barroco temprano resuena en la Fundación Carlos ... en música antigua
- Grandes arias y coros de la ópera italiana cierran la ... en lÃrica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!