La Nippon Music Foundation y su sistema de préstamo a grandes intérpretes
A raiz del reciente préstamo de un violonchelo de Stradivari al joven violonchelista Pablo Ferrández, que la Fundación le ha cedido para desarrollar plenamente su carrera musical.

Cuarteto Paganini © Nippon Music Foundation
La Nippon Music Foundation es una de las fundaciones que proporciona instrumentos de gama alta a músicos de nivel. Pero, ¿como funciona una fundación musical de este tipo?
La Fundación se creó en 1974 con el objetivo de promover la cultura musical. Desde sus comienzos hasta la actualidad se ha ido centrando en la compra de instrumentos de gama alta, acumulando hasta 20 instrumentos. No es ni mucho menos la colección más numerosa, pero quizá si la que concentra más instrumentos de Stradivari: 14 Violínes, 3 chelos y 1 viola, además de 2 Violínes de Guarneri del Gesù:
Cuarteto completo de Stradivari: “Paganini”
1680 Violín «Paganini»
1727 Violín «Paganini»
1731 Viola «Paganini»
1736 Chelo «Paganini»
(Cedido en préstamo al Tokyo String Quartet desde 1995).
Violines de Stradivari
1700 Violín «Dragonetti»
1702 Violín «Lord Newlands»
1708 Violín «Huggins»
1709 Violín «Engleman»
1710 Violín «Camposelice»
1714 Violín «Dolphin»
1715 Violín «Joachim»
1716 Violín «Booth»
1717 Violín «Sasserno»
1722 Violín «Jupiter»
1725 Violín «Wilhelmj»
1736 Violín «Muntz»
Violonchelos de Stradivari
1696 Chelo «Lord Aylesford»
1730 Chelo «Feuermann»
Violínes de Guarneri del Gesu
1736 Violín «Muntz»
1740 Violín «Ysaye»
En 1994, diez años después de su fundación, el portavoz de la misma se dirigió a varios colectivos de músicos preguntando cual era su mayor preocupación en el mundo de la música clásica. La respuesta más frecuente fue la inaccesibilidad y los precios desorbitados de los instrumentos de gama alta, siendo imposible para un solo músico el poderlos tener al alcance. Una vez escuhadas todas las respuestas, la primera acción que tomó la fundación fue empezar lo que ellos mismo llaman “actividad de instrumentos en préstamo”.
A través de un comité especializado, formado por personalidades destacadas tanto como músicos como por actividades sociales, la Fundación escoge a quién va a prestar los instrumentos. Existen dos modalidades: una de corto plazo de hasta 6 meses y otra de anual prorrogable.
Además, la fundación emprende actividades y conciertos en todo el mundo de forma muy selectiva:
Préstamo de un violín de Stradivari al ganador del concurso “Queen Elizabeth International Music Competition” de Bélgica.
Conciertos en el Suntori Hall de tokyo.
Conciertos en el Mozarteum de Salzburgo.
Conciertos y eventos en el Museo del Louvre de París.
Conciertos en la Galleria dell’ Accademia de Florencia.
Su implicación en la beneficiencia llegó a extremos inusitados cuando en 2011 hubo el Tsunami en Japón: pusieron a la venta la joya de la corona de su colección: el famoso violín Lady Blunt de Stradivari, cediendo todos los beneficios a la Nippon Foundation’s Northeastern Japan Earthquake and Tsunami Relief Fund, para contribuir financieramente a los damnificados: el precio de la venta ascendió a 16.000.000 de dólares.
Dentro de la colección también poseen el famoso cuarteto Paganini, que ceden en bloque a algún cuarteto destacado. En préstamo desde 1995 al Tokyo String Quartet, no se tiene noticias de si será cedido a otro cuarteto en breve, ya que el internacionalmente reconocido cuarteto japonés se despidió de la escena el pasado mes de julio.
La finalidad de la Nippon Musical Foundation no es acumular un vasto número de instrumentos si no que lo que quieren es tener una pequeña pero muy refinada selección de instrumentos de gama alta y mantenerlos en las mejores condiciones posibles para las futuras generaciones de músicos y mantenerlos en condiciones de ser tocados. Para ello cuentan con el asesoramiento del famoso luthier inglés Andrew Hill, representante de la mítica familia de luthieres y taller centenario de Hill &Sons.
La adquisición de instrumentos se realiza bajo unas condiciones muy estrictas:
- El instrumento debe estar en excelentes condiciones de conservación pra mantener actividades concertísticas.
- El instrumento debe estar reconocido mundialmente como bien cultural;
- El instrumento debe tener una buena proveniencia y confirmado como genuino.
- El precio debe ser correcto y dentro de los estándares del mercado.
La Fundación designa a unos pocos talleres de luthería de su confianza para que el instrumento sea revisado cada 3 meses y se realice una limpieza y chequeo de las condiciones de conservación. El informe llega a la fundación para su aprobación. Tanto el mantenimiento como el seguro del instrumento van a cargo de la propia Fundación, nunca a cargo del músico.
Una vez al año, el instrumento es revisado por el propio luthier Andrew Hill, el supervisor designado por la fundación.
El afortunado receptor de un instrumento de la Fundación debe cumplir estrictamente con unas normas que le son entregadas por escrito para el cuidado del mismo. Una de las muchas condiciones requeridas es la absoluta prohibición de viajar a áreas conflictivas o en ambientes claramente perjudiciales para el instrumemento, como puedan ser zonas con un exceso de humedad o temperatura.
El músico puede llegar a perder la concesión de préstamo de su instrumento cuando en alguno de estos chequeos rutinarios se revele alguna negligencia en el mantenimiento adecuado.
Lo que más impresiona del ánimo de la Fundación es la generosidad: adquirir instrumentos valorados en millones de dólares y dejarlos en préstamo en manos de jóvenes talentos, algunos como el afortunado Pablo Ferrández de tan solo 22 años, es algo digno de admiración. En un museo o colección privada acabarían por no tocar.
- La viola en más madera
- Comprar instrumentos y accesorios por internet ¿nos hemos vuelto locos? en más madera
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Cursos “Chera Musical” en Cursos de Verano 2025
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
comentarios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
Madre mía, es que cuestan una pasta estos instrumentos.