Presentación del conjunto de música antigua Capella Ibérica
El 5 de noviembre, dentro del ciclo Satélites de la OCNE, será el concierto de presentación de esta nueva agrupación coral creada en el seno del Coro Nacional de España con la vocación de dar a conocer la música antigua.
Sobre todo se centrarán en la polifonía renacentista española y de los países de su entorno. Su repertorio es amplio y, como no podía ser de otra forma, a cappella.
El concierto del 5 de noviembre, bajo el título de La Frontera Invisible, subraya la influencia de los acontecimientos políticos en el devenir de todas las disciplinas artísticas, en este caso, la anexión de Portugal que, durante los siglos XVI y XVII, tuvo una importancia trascendental y provocó la virtual desaparición de las fronteras que separaban las escuelas de los grandes maestros polifonistas de ambos países.
El programa incluye obras de Juan Vásquez, Francisco Guerrero, Cristóbal de Morales, Juan de Esquivel, Duarte Lobo, Manuel Mendes, Diogo Dias Melgás, Estêvão Lopes Morago, Manuel Machado, Estêvão de Brito y Manuel Cardoso.
Capella Ibérica
Capella Ibérica surge en el año 2013 en el seno del Coro Nacional de España y completa su plantel con profesionales nacionales e internacionales. Se especializa en música antigua e interpreta un amplio repertorio centrado en la polifonía renacentista española y de los países de su entorno.
Sus componentes se han formado tanto dentro como fuera de España (República Checa, Suiza, Cuba,…) y han perfeccionado sus estudios con primeras figuras como Richard Levitt, Gerd Türk, Peter Philips, Fernando Eldoro, Graham O’Reilly, Wilfred Jochens, Mark Tucker, François Le Roux, Josep Cabré, Jordi Ricart, Lambert Climent, Bart Vandewege, entre otros, abordando en su amplio bagaje artístico desde la música medieval a la canción, oratorios y óperas de toda la historia de la música.
Colaboran o han colaborado con ensembles de talla internacional como Música Ficta, la Capilla Hispanoflamenca, el Collegium Vocale de Gent, La Caravaggia, El Concierto Español, Los Músicos de su Alteza, Schola cantorum Coralina, Capilla Peñaflorida, Capella Reial de Catalunya, La Colombina, Arsys Bourgogne, Les Sacqueboutiers de Toulouse, Capella de Ministrers o Ghislieri Consort, entre otros, y han grabado con Radio Checa, Mezzo, RNE y RTVE, Catalunya Música y las discográficas SONY-Deustsche Harmonia Mundi, Alpha, Glosa, Deutsche Grammophone, CDM, Enchiriadis y France Musique.
Como agrupación han participado en la grabación de un documental sobre la historia de la música en España para la cadena árabe Al Jazeera. Para el Ciclo Satélites de la Orquesta y Coro Nacionales de España ha propuesto un programa titulado Una frontera invisible que nos sumerge en las escuelas de los grandes maestros polifonistas de España y Portugal y en las relaciones artísticas que entre ellas existían entorno al reinado de la Dinastía Filipina.
- Comienzan los cursos y conciertos de la 2ª Academia de ... en música antigua
- El robo de las sabinas, la única ópera en español ... en música antigua
- El Llibre de Faristol de Pau Villalonga en el Museu ... en música antigua
- Proyecto musical Almazana de la Biblioteca Nacional en música antigua
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Sorteo de entradas dobles para la proyección de Il Barbiere ... en lírica
comentarios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
En la gélida noche zamorana pusieron una nota de color. Magnífica es la palabra que define su actuación de ayer en Zamora.