El jazz continúa en el San Juan Evangelista
El Festival de Jazz de San Juan Evangelista cumple 32 ediciones bajo el signo de «lo nuestro compás y feeling!» entre el 25 de octubre y el 2 de noviembre con un cartel lleno de fusión de jazz-flamenco.
Según sus organizadores, «compás y feeling», hace referencia a uno de los elementos caracterÃsticos del flamenco, la música autóctona más importante de Occidente, y del jazz nacido en EE.UU. pero desde hace tiempo internacional. Se trata de un cartel de mestizaje o de fusión de jazz-flamenco.
El 25 de octubre iniciará el Festival el conjunto De la Purissima (Julia de Castro, voz. Miguel Rodrigañez, contrabajo. Gonzalo Maestre, baterÃa y Jorge Vera, órgano). Sus señas de identidad son la innovación, la mezcla de géneros, una cuidada puesta en escena, el sentido del humor, la provocación y la interacción con el público. El abanico de influencias de la banda es muy amplio, desde Bill Evans a Lilian de Celis, pasando por el rock más puro de Robert Gordon, sin olvidar otros referentes como Billie Holiday, Scott Lafaro, Raquel Meller, Eartha Kitt, Calle 13, Mina o Keith Jarret.
El 1 de noviembre el saxofonista y flautista Jorge Pardo cumplirá sus bodas de plata en el Johnny con el programa Huellas acompañado por Flavio RodrÃgues, guitarra flamenca; José Manuel Ruiz Motos, percusión; Pablo MartÃn Caminero, contrabajo y David Pastor, trompeta.
Jorge Pardo recibió en enero de 2013 el Premio a Mejor músico Europeo de Jazz, por parte de la prestigiosa Academia Francesa de Jazz siendo el primer español que lo consigue. Pardo ha trabajado con Diego Carrasco, Jean Luc Vallet, Manuel Soler, Peer Wiborys, David Thomas, Ricardo Miralles, Pedro Iturralde y Vlady Bas, entre otros.
Completa el festival el conjunto Maui y los sirénidos, el 2 de noviembre con Maui Sánchez Arjona, voz y guitarra; Diego Guerrero, guitarra flamenca y voz; Juan Masana, bajo eléctrico y Nasrin Rasmani.
Maui y los Sirénidos es una formación que nace en Granada en 2005 alrededor de la figura de MarÃa Luisa RamÃrez que crea desde el inicio un universo propio donde desde teatralidad y una puesta en escena fresca y arrolladora da vida a una manera singular de entender el flamenco y el folklore andaluz más popular, entrelazándose con fluidez y naturalidad con otros estilos musicales como el jazz, el pop, el blues, el bolero o el son cubano.
- El Teatro Monumental abre sus noches al jazz y la ... en jazz
- Ciclo de jazz de la AIE y la UCM en jazz
- Marta Sánchez Quintet traen aires del jazz neoyorquino a Madrid en jazz
- El jazz, un nuevo género de compleja identidad musical en jazz
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Bach, ¡la música! en cds/dvds
- Escuela ArtÃstica de Verano de Zig Zag Danza en Cursos de Verano 2022
- El cabaret más provocador seduce en los Teatros del Canal en danza contemporánea
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!