Mes de danza cumple 20 años con una mirada a Marruecos y Andalucía
El Mes de danza celebra sus 20 años con una programación en la que destacan la presencia de un gran número de creadores andaluces y la continuidad de su cooperación con los países del Magreb iniciada el pasado año.
La Muestra, convertida en el proyecto de iniciativa privada más longevo de Sevilla, se desarrollará en noviembre a lo largo de 22 días de programación en los que se podrá disfrutar de un total de 37 funciones a cargo de 19 compañías diferentes, de las cuales 8 son andaluzas, 7 nacionales y 3 internacionales.
El acto de inauguración, el viernes 1 de noviembre a las 13h. en Metropol Parasol, se plantea como un gran homenaje a lo que conforma el corazón de esta Muestra: los creadores y los públicos. 20 Años. Muchos Pasos es una convocatoria a todos los bailarines que han participado en el Mes de danza, quienes bajo la coordinación artística de Guillermo Weickert celebrarán estos 20 años, en una marcha bailada cuya banda sonora la pondrán músicos en directo dirigidos por Alejandro Rojas Marcos.
Andalucía y Marruecos, protagonistas
Se continúa planteando la colaboración con los países del Magreb, más concretamente con Marruecos a través de Espace Darja, proyecto dirigido por la coreógrafa y bailarina Meryem Jazouli, quien vuelve a la Muestra tras actuar en Mes de danza 19 y presenta al trío formado por Younes y Zoheir Atbane y Aziz Nadif.
La presencia de creadores nacionales es también relevante en esta edición gracias al apoyo de la Red de Teatros Alternativos y a la colaboración de la sala Fundición de Sevilla.
Otra característica a destacar es la presencia de espectáculos de danza pensados en la formación de un público más joven, y en este sentido se establece una línea de trabajo y colaboración con el nuevo Teatro Municipal de Mairena del Aljarafe, donde se programarán posteriormente dos de estas tres funciones.
Debido a su coincidencia en el tiempo y a la intención del Mes de danza de investigar las relaciones de la danza con otras artes, surgen sinergias con otros eventos y programas culturales como Sevilla Festival de Cine Europeo, Contenedores Arte de Acción o la recién creada Escuela Pública de Formación Cultural de la Junta de Andalucía, además de otros actores habituales dentro de la creación y la gestión cultural de la ciudad como son los colectivos ZEMOS98 y MOPA Producciones.
Creaciones en proceso
Una de las apuestas del Mes de danza sigue teniendo su lugar dentro de esta 20 edición. Raquel Luque, que presentó el pasado año junto a su Equipo Rombo, la Creación en Proceso Pleróticas, continua su investigación en torno al erotismo con la pieza finalizada El Roce y añadiendo más capítulos a esta saga con Provoke Velo. Nex, de la Cía. Proyecto Uno, fue Creación en Proceso en las ediciones de 2012 y 2011, con dos formatos diferentes, y esta vez se estrenará como espectáculo definitivo en TNT. Como continuidad de este programa, cuyo objetivo final es reivindicar tiempo para la creación, se suma otro proyecto en 2013, una colaboración entre Marco Vargas & Chloé Brûlé y Fernando Mansilla titulada No me gusta.
Actividades paralelas
Se volverán a presentar los talleres de escritura Palabras en movimiento, impartido por Omar Khan, y el de fotografía Instantes en movimiento, por el fotógrafo del Mes de danza desde sus inicios, Luis Castilla. A estos talleres se les unirán tres más de creación coreográfica: El cuerpo y sus razones, por Cristina M. Gómez, Les Mariés de la Tour Eiffel, impartido por Anna-Cathrine Byström-Chini, y El cuerpo y la imaginación / Lowland, por Roser López Espinosa. A estas actividades hay que sumarle otras como la entrega de los IV Premios PAD que otorga la Asociación de Profesionales de la Danza, las creaciones audiovisuales Danza en imágenes en colaboración con Sevilla Festival de Cine Europeo; el taller Danza y cultura libre impartido por MOPA Producciones y ZEMOS98 y los encuentros entre arte de acción y danza IR Y VENIR. Conversaciones sobre el recorrido.
Nuevos espacios
En su permanente búsqueda de la complicidad con la ciudad de Sevilla en todas sus geografías, en esta edición 20 del Mes de danza se estrenan nuevos espacios para la danza. De la colaboración con el programa del ICAS Sevilla Distrito de las Artes se inicia un itinerario, denominado De Sur a Norte, que parte del Museo Arqueológico en el Parque de María Luisa y acaba en el barrio de San Jerónimo.
También se reincorporan a la programación de la Muestra otros espacios de años anteriores, como el Café del Casino o el Pabellón de Marruecos, sede de la Fundación Tres Culturas, y se visitarán también dentro del ciclo Danza en Espacios Singulares, que se celebrará de manera gratuita por las calles de Sevilla desde el viernes 1 hasta el domingo 3 de noviembre, lugares como Metropol Parasol, Metro Puerta Jerez o el CAAC en el Monasterio de la Cartuja. Dentro de la Programación en Teatros, que da comienzo el martes 5, el Mes de danza llegará de nuevo a una sala como TNT, que retorna a la programación acompañando a otros espacios escénicos habituales como la sala La Fundición de Sevilla, el Teatro Central, el Teatro Alameda o la Sala Manuel García del Teatro de la Maestranza.
Una mirada sobre la danza en Andalucía
El Mes de danza anima a ampliar los horizontes, abriendo el campo y la mirada para abordar el proceso de sintetizar estos años de auge en la escena andaluza en un proyecto de publicación que aúna el estudio periodístico especializado con la fotografía. Mes de danza, 20 años: una historia de la danza contemporánea en Andalucía nace con el objetivo de convertirse en una herramienta de trabajo esencial para la consolidación de las artes del movimiento en Andalucía. Este proyecto incide en las intenciones del Mes de danza como herramienta para la formación en las artes del movimiento y la visibilidad nacional e internacional, tanto de la creación andaluza como de la ciudad de Sevilla.
- La Martha Graham Dance Company deslumbra en el Teatro Arriaga en danza contemporánea
- Friends of Forsythe llega al Centro de Cultura Contemporánea Condeduque en danza contemporánea
- María Pagés trae a Les Arts és Dansa su poderosa ... en danza contemporánea
- 15 Festival Internacional de Danza Contemporánea Masdanza en danza, danza contemporánea
- Savia, el nuevo CD de Caire Reed Quintet. El Alma ... en cds/dvds
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El Teatro de la Maestranza presenta su Temporada 2025-2026 bajo ... en temporadas
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!