El pianista José Menor estrena una obra propia
El joven pianista catalán actuará el 9 de octubre en la SGAE con un programa compuesto por obras de Ramón Paús, José Zárate o Joan Albert Amargós y en el que interpretará su estreno Notes on Crossroads (a brief summary of Random Landscapes).
Según comenta el propio pianista de su obra, Notes on ‘Crossroads (a brief summary of Random Landscapes), es un «work in progress, obra escrita pero con espacios improvisatorios incluidos, pensada como botón de muestra de ideas musicales. Es una obra que presenta una pequeña colección de breves ideas musicales que formarán una obra mucho más grande, llamada Random Landscapes, la cual estoy en proceso de componer (se tratara de una serie de piezas para piano solo). El termino crossroads hace referencia a mi idea de mostrar ideas musicales que, aunque son breves, son muy diferentes entre si, incluyendo varios estilos de composición, desde la música basada en patrones matemáticos (por tanto, muy experimental), hasta espacios de improvisación o melodÃas modales con influencia de flamenco o de jazz».
El programa se completa con las obras de Benet Casablancas, SÃ, a Montsalvatge; Lamento. (Haiku para Ramón Barce) y Scherzo; de Ramón Paus, Samambaia y Alella; de José Zárate, Nocturnos nº. 3; de Ãngel Illarramendi, Cadena Acúatica (Estreno en España) y de Joan Albert Amargós, Retrat de Chopin y Cavalls en Cursa.
Nacido en Sabadell, José Menor realizo sus estudios de piano, composición y dirección de orquesta en el Conservatorio Superior Municipal de Barcelona. Posteriormente completó el Master of Music en el Royal College of Music de Londres. Actualmente es un Advanced Doctoral Candidate en la State University of New York at Stony Brook (Stony Brook University). Premiado en diversos Concursos Internacionales, José Menor hizo su debut internacional a los quince años en el Carnegie Hall de Nueva York, tras obtener el Primer Premio en la categorÃa juvenil de The World Piano Competition en Cincinnati, Estados Unidos.
Como solista, sus recitales en la última temporada le han llevado a salas como el Auditorio Nacional de Madrid (Junio 2013), con programa monográfico Beethoven, o al Palau de la Música Catalana de Barcelona (Enero 2013), entre otras.
La entrada es gratuita hasta completar aforo
- In C de Terry Riley en el Ateneo de Madrid en música contemporánea
- Neoars Sonora se estrena en el Auditorio 400 en música contemporánea
- El Festival mADRID aCTUAL 2025 celebra su edición de primavera ... en música contemporánea
- 4Sonora: Un nuevo proyecto para la música contemporánea en música contemporánea
- El XIV Curso de Música Aldebarán abre sus inscripciones para ... en Cursos de Verano 2025
- Los mejores grupos jóvenes internacionales de cámara en el ciclo Da ... en actualidad de centros
- Instrumentos: medidas, tamaños y proporciones en lutherÃa
- Condeduque estrena ‘El idiota’, de Elena Córdoba en danza contemporánea
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!