La reforma del Real Coliseo de Carlos III en El Escorial ha recibido ya más de 11.000 visitas
Después de un año desde su reapertura más de 11.000 espectadores han podido disfrutar de la programación de este espacio escénico que el Gobierno regional reformó para que siga siendo el único Teatro de Corte español en funcionamiento.
Además de disfrutar de su programación escénica, los madrileños pueden conocer el teatro, que data del siglo XVIII, a través de su servicio de visitas programadas, servicio que han empleado más de 600 personas durante los últimos doce meses.
El teatro acoge espectáculos de todo tipo, que durante 2011 han superado los 60. La programación de 2012 se inicia el próximo 21 de enero con el concierto extraordinario de Gino Paoli, mito de la canción italiana. Paoli ofrecerá una reinterpretación de sus grandes éxitos en clave de jazz, acompañado al piano por Danilo Rea, uno de los pianistas de jazz más importantes de las últimas décadas.
A lo largo de 2012 ofrecerá, entre otros espectáculos, Versos bandoleros y canciones escondidas (28 de enero), un espectáculo poético a cargo de Sancho Gracia; el espectáculo familiar, Sombras del mundo (29 de enero), asà como Febrero LÃrico (4 al 26 de febrero); Teatralia (durante el mes de marzo) o conciertos del Festival de Arte Sacro (mes de marzo).
Bien de Interés Cultural
El Real Coliseo de Carlos III, puesto en marcha en 1771, es un teatro gestionado por la Comunidad de Madrid y declarado Bien de Interés Cultural en la categorÃa de Monumento.
Fue proyectado por el arquitecto francés Jaime Marquet, por encargo de Carlos III y su corte ilustrada, para la diversión de los señores y damas de la corte, siguiendo los modelos de los teatros barrocos de la segunda mitad del siglo XVIII.
Posteriormente, entre 1792 y 1793, fue mejorado por el arquitecto Juan de Villanueva, a quien se deben la reordenación urbana e insignes edificaciones en San Lorenzo de El
Escorial, como las Casas de Oficios, y en la capital, como son el Museo del Prado o el JardÃn Botánico.
Tiene una planta rectangular, sobre la que se inscribe una U que configura el patio de butacas y sobre éste se situaban dos niveles de palco y uno de anfiteatro, todo cubierto, lo que resulta todavÃa novedoso en su época. Esta distribución permite alcanzar una capacidad de 500 espectadores.
La programación de este recinto está especializada en el mediano y pequeño formato dando especial importancia a la música de cámara -el repertorio barroco al que se encuentra Ãntimamente ligado-, al teatro de texto y la danza de pequeño formato.
Los espectáculos previstos pueden consultarse en www.madrid.org
- VÃctor Medem, nuevo director de L’Auditori de Barcelona en notas
- Tres compositoras europeas reflexionan sobre la creación musical femenina en notas
- Calixto Bieito reinterpreta a Shakespeare en las Naves del Español ... en notas
- Fallece el compositor Tom Johnson en notas
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El XIV Curso de Música Aldebarán abre sus inscripciones para ... en Cursos de Verano 2025
- Se amplÃa el plazo del XI Concurso Internacional de Piano ... en convocatorias concursos
- Academias Internacionales de Música En Clave de Arts 2025 en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!