Sonata Samurái de Mine Kawakami
Sonata Samurai, Mine Kawakami, Zona G Management, ZGM 101. D.L. M-16625-2013
Composición para piano solo de Mine Kawakami, abordada como una sonata fantasÃa en cuatro movimientos: Guadalquivir, Tsukinoura, Matsuri y EspÃritu. Fusión de diferentes etilos y ritmos para homenajear al samurái Hasekura Tsunenaga.
El primer diplomático japonés Hasekura Tsunenaga fue enviado a España, hace ahora cuatrocientos años, por orden del shogun Date Masamune. Mine Kawakami se ha inspirado en su nuevo disco en el camino que recorrió Hasekura.
El paisaje que vio Hasekura desde el barco con el que subió a contracorriente por el rÃo Guadalquivir sirve de inspiración para el primer movimiento y de ahà toma su nombre. Un tema recurrente atraviesa toda la pieza, transmitiendo una visión romántica, paradisÃaca, ensoñadora, pero la progresión por tonalidades menores pone de manifiesto la dualidad aquà expresada, la paz y la preocupación ante una nueva etapa de la vida. “Tsukinouraâ€, tÃtulo del segundo movimiento, es el puerto de la costa de Ishinomaki, lugar donde se inicia el viaje; comienza la pieza con cascadas de notas en el registro medio-agudo del piano, nÃtidas, cristalinas, volviendo a poner en relación la visión interior de Hasekura y el mar donde residen tranquilidad y bravura, miedo y esperanza.
De nuevo un tema cantabile, paz, y después, oscuros acordes en el registro bajo del piano que tornan esa calma en fuerza destructora, un mar salvaje y bravo que le recuerda el tsunami que arrasó su pueblo dos años antes de su partida, asà como ese miedo hacia el destino; ámbito grave, acordes pesados y despliegue de notas como torbellino, poniendo de manifiesto aquà toda su técnica pianÃstica de gran virtuosismo.
La Fiesta, “Matsuriâ€, algarabÃa, ritmo trepidante, melodÃa que invita a la celebración insertada sobre acordes desplegados, y de repente, quietud. Kawakami conjuga y trabaja los diferentes temas para describir el viaje de Hasekura por Nueva España, sus fiestas y su mundo; armonÃas fáciles, temas reconocibles, siempre cantabiles, mordentes que aceleran la densidad rÃtmica, estructura tripartita y final abrupto para este tercer movimiento. El cuarto y último, “EspÃritu†es el tema oficial que estará presente en todos los actos de este año dual, el más catalizador, donde se mezclan los pasajes más orientalizantes con intervalos de cuarta, sonoridades flamencas y otras más cercanas a Falla.
Kawakami
- Bebiendo de todas las fuentes musicales posibles en cds/dvds
- ARAM KATCHATURIAN en cds/dvds
- GuÃa de instrumentos antiguos en cds/dvds
- D’AMORE E TORMENTI en cds/dvds
- El Real Teatro de Retiro, escenario para niños y jóvenes ... en para niños
- Cursos intensivos de julio en La Escuela de Canal. Música ... en Cursos de Verano 2025
- Admisión y Prueba de Acceso al curso 2025/2026 del Centro ... en cursos
- Nace en Sevilla un festival de ópera con vocación internacional en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!