Presentación de un cd dedicado al compositor Francisco Coll
El disco grabado por la Jove Orquestra, con su director titular al frente, Manuel Galduf, ha contado también con la participación del Cor de la Generalitat y el prestigioso pianista británico Nicolas Hodges.
El Conservatorio Superior de Valencia ha acogido el acto coincidiendo con el comienzo del segundo encuentro anual de la Jove Orquestra. La grabación recoge las dos obras encargadas por CulturArts a Coll durante su estancia como compositor residente de la JOGV y que fueron estrenadas durante sendos encuentros de la formación que dirige Manuel Galduf en 2012.
El compositor, uno de los pocos españoles vinculados a la prestigiosa editorial Faber Music, se ha mostrado en la presentación de su monográfico muy satisfecho con el resultado, que ha calificado como una muestra muy representativa de su trabajo y ha destacado que supone una gran oportunidad para ampliar su público hasta el infinito. Coll ha destacado el gran nivel artístico y técnico del CD y ha agradecido el esfuerzo llevado a cabo por los miembros de la JOGV.
La cantata para coro y orquesta In extremis, op. 16 –con textos eróticos y humorísticos de la serie Poemas de amor del poeta romano Gaius Valerius Catullus (ca. 84 a. C–ca. 54 a. C.)– fue “creada a partir de extrañas combinaciones instrumentales para conseguir una mayor gama de texturas y colores”, con una orquestación concebida como una “voz masiva” aunque formada por voces individuales.
En la obra para piano y orquesta No seré yo quien diga nada, el compositor trata de reflejar sus “inquietudes y obsesiones sociales por el medio sónico” partiendo de un zorcico (danza popular vasca) desfragmentado “que rara vez sale a la superficie”.
Francisco Coll (Valencia, 1985), trombonista de la JOGV entre 2006 y 2008, se ha formado en el referido conservatorio y en los superiores de Valencia y Madrid, así como en la Guildhall School of Music and Drama (Londres), además de recibir clases particulares de los compositores Tomás Marco y Thomas Adès.
A pesar de su juventud, han estrenado o interpretado obras suyas formaciones como la London Symphony Orchestra, la London Sinfonietta, la Sinfónica de Banden-Baden y Friburgo, la Filarmónica de Los Ángeles, en auditorios de la relevancia del Avery Fisher Hall del Lincoln Center (Nueva York), Wigmor Hall, Queen Elizabeth Hall o Barbican Hall (Londres), Walt Disney Concert Hall (Los Ángeles), el Palau de les Arts Reina Sofía y el Palau de la Música (Valencia) o el Jubilee Hall (Aldeburgo) y bajo la dirección del mencionado Adès, Martyn Brabbins, Pablo Rus o el propio compositor.
Ha ganado numerosos premios y ha representado a España en la Tribuna Internacional de Compositores de la Unesco (Lisboa, 2010).
Ha recibido encargos del Centro Nacional para la Difusión Musical y de la Borletti-Buitoni Trust y los estrenos, a cargo de la Orquesta Nacional de España y el trombonista Juan Carlos Matamoros, por un lado, y la London Sinfonietta con el viola Paul Silverthorne, de sendas obras suyas.
- Opus, el último concierto del compositor Ryuichi Sakamoto se publica ... en novedades
- Martha Argerich: The Warner Classics Edition en novedades
- César Camarero en la colección de música actual de la ... en novedades
- Jorge Fernández Guerra plantea la cuestión de la ópera contemporánea en novedades
- Historia musical viva en cds/dvds
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- El Teatro de la Zarzuela repone ‘La increíble historia de Juan ... en para niños
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!