TEMPORADAS DE ÓPERA: RESISTIR ES VENCER
[Ed. impresa DaD #07 abr-may 2009]
Madrid, Valencia y Barcelona ya han presentado sus temporadas para 2009-10 y aquà contamos un avance – Por fin, a partir del 30 de mayo, el programa de Operadhoy.

Der fliegende Holländer (Foto: CortesÃa Teatro Real)
Teatro Real, bajo el signo de la continuidad
Recientemente fue presentada en Madrid la próxima temporada del Teatro Real, una temporada vertebrada en torno a la figura de la mujer, algo que pretende dotar de coherencia a la programación, pero que se olvida a medida que avanza la temporada. Temática o no, estamos hablando de una temporada que abarca más de tres siglos de música, pero que se olvida los últimos años. En fin, con un principio prometedor, Lulu, de Alban Berg en versión completa, y una novedad de peso, La vera costanza, de Haydn (estreno en España), la temporada va deslizándose más adelante por caminos ya transitados: L’incoronazione di Poppea cierra la trilogÃa de Monteverdi, Jenufa completa un recorrido por Janácek y Der fliegende Holländer continúa con una serie dedicada a Wagner. Las versiones concierto incluyen dos óperas de Haendel (Teodora y Agrippina), que también tienen mucho en común con otras temporadas, y dos de Bellini: I Puritani y Norma. En la primera, el público tendrá la ocasión de reencontrarse con Juan Diego Flórez en su salsa italiana y decimonónica. Salsa que aderezará otros tÃtulos de la temporada: Andrea Chérnier, de Giordano; L’Italiana in Argeri, de Rossini y Simon Boccanegra, de Verdi, ésta última con la presencia de Plácido Domingo. La música española tendrá una pequeña cuota con L’arbore di Diana, de MartÃn y Soler, una coproducción con el Liceu de Barcelona.
La nómina de cantantes para la temporada es, sin duda, brillante: Nina Stemme, la polémica Angela Gheorgiu o Violeta Urmana. Entre las batutas invitadas, destacan Eliahu Inbal, Ivor Bolton y los especialistas barrocos William Christie y Paul McCreesh.
Por último, mencionar la excelente temporada de danza que contará con la presencia, por primera vez en el Teatro Real, del Ballet del Teatro Bolshoi, con Espartaco, de Katchaturian y la celebración del XX aniversario de la CND.
Liceu para todos los gustos
La próxima temporada del Liceu viene marcada por el protagonismo de la música española que contará con tres tÃtulos que van desde el barroco de L’arbore di Diana, del valenciano-vienés Vicente MartÃn y Soler, hasta la música actual, representada por Hypermusic Prologue, que se estrenará en junio en el Centro Pompidou de ParÃs, del ya consolidado Héctor Parra, pasando por la zarzuela más clásica, con Doña Francisquita, de Amadeo Vives. La temporada 2009-2010 del Liceu no ha generado grandes adhesiones y eso a pesar del esfuerzo por incluir platos para todos los paladares: ración de Wagner, con Tristán e Isolda, y Richard Strauss, con de Der Rosenkavalier; un apetitoso Il Trovatore, de Verdi (con un sinfÃn de representaciones, por cierto) y un delicioso La fille du régiment, de Donizetti. Del Este nos vienen La Dama de Picas, de Chaikovsky (una de las óperas más representadas últimamente), El jugador, de Prokofiev (en versión concierto) y la interesantÃsima Król Roger, de Szymanowsky. De postre, por supuesto, Mozart con El rapto en el serrallo.
Las estrellas convidadas al festÃn son importantes. A saber: Deborah Voigt, Ben Heppner, MarÃa Bayo o Juan Diego Flórez, a quien podremos ver encabezando el reparto de La Fille du régiment, en el mes de marzo. Junto a las habituales batutas de los titulares, Sebastian Weigle y Michael Boder, desfilarán Ivor Bolton, Harry Bicket o Josep Pons, recientemente nombrado principal director invitado del Liceu.
Al margen de la temporada de ópera, el Liceu consolidará la temporada de recitales lÃricos (Magdalenza Kozena, Felicity Palmer, Montserrat Caballé, Felicity Lott y Christine Schäfer, entre otras) y conciertos corales.
Valencia prepara su primera temporada post-Maazel
La temporada 2009-2010 supondrá la despedida de Lorin Maazel como director musical del Palau de les Arts de Valencia, aunque todavÃa se le podrá ver en la capital del Turia, especialmente en fechas navideñas, cuando dirigirá la esperada opereta Die Fledermaus, de Johann Strauss (hijo). Como avance, el Palau anuncia la inauguración de la temporada con Valery Gergiev dirigiendo Los troyanos, de Berlioz. El ruso, que en momentos de inusitado optimismo sonó como sustituto de Maazel, limitará su presencia a este brillante arranque de temporada.
Cinco óperas de hoy en busca de espacios
La temporada de operadhoy, asociada al ciclo musicadhoy, auspiciados ambos por la mano activa de Xavier Güell, llega a su quinta edición y amplÃa su radio de acción: nada menos que cinco tÃtulos y la presencia de dos espacios nuevos para la actividad: el Teatro de la Zarzuela y los Teatros del Canal. Todo un lujo bien merecido.
Los cinco tÃtulos son: Aura, estreno absoluto de José MarÃa Sánchez Verdú, que podrá mostrar su buen estado de forma tras el aún recordado estreno en el Teatro Real. Cuenta para ello con Neue Vocalsolisten Stuttgart y una dirección escénica de Susanne Ogland. La parte musical corre a cargo del propio compositor.
El segundo tÃtulo es de campanillas: Luci mie traditrici, de Salvatore Sciarrino, con prestaciones del Klangforun Wien y dirección musical de Beat Furrer. La dirección escénica, escenografÃa y vestuario es de Rebecca Horn. El Remix Ensemble de Oporto y su director musical Peter Rundel se hacen cargo de la propuesta de Wolfgang Mitterer, sobre texto de Marlowe, Massacre. La cuarta ópera es Sol de Invierno, de David del Puerto y textos de Ibsen. La parte instrumental corre a cargo de Drumming Grupo de Percussão de Oporto (esta ópera ya se presentó en Madrid en versión concierto). La última propuesta es Niebla, a partir de Unamuno, de la joven sevillana Elena Mendoza. Las dos primeras estarán en la Zarzuela y las tres últimas en el Canal.
- El Palau de la Música Catalana conmemora el centenario de ... en música
- El Museo del Prado celebra su 190 años con un ... en música
- NO ES SÓLO INCIENSO en música
- Tenerife da el salto en música
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Ópera de Oviedo desvela la temporada 2025/2026: cinco tÃtulos ... en temporadas
- La Escuela Superior de Música Reina SofÃa celebra la 33ª ... en actualidad de centros
- El legado de Luciano Berio en seis cápsulas: Un recuerdo ... en libros
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!