Día de la música, no es nuestra fiesta
por Dick Them, Presidente de la AMJM
Hoy 21 de junio Día de la música, la AMJM (Associació de Músics de Jazz i Música Moderna de Catalunya), a través de su presidente, Dick Them, ha lanzado este comunicado mostrando la cara menos festiva del sector.
Hoy es el Día de la Música. Supuestamente es un día en que la música debe estar presente en todas partes y más que nunca. Es un día en que los músicos nos deberíamos sentir satisfechos y alegres de nuestro trabajo, y honrados de poder hacer feliz a mucha gente con nuestro oficio y nuestra creatividad.
Desafortunadamente, la realidad diaria hace que el sentir mayoritario de los músicos profesionales sea poco más que opuesto. Es por ello que desde la Asociación de Músicos de Jazz y Música Moderna de Cataluña queremos dejar claro y explícito que esta NO ES NUESTRA FIESTA. Intentaré explicarme con detalle para llegar a la mayoría de lectores que probablemente no tengan un contacto directo con lo que quiere decir ser músico profesional en nuestro país.
Hoy veréis que en muchos lugares públicos y privados hay grupos de música o solistas tocando en vivo. Empresas, instituciones, escuelas, organismos públicos y privados publicitarán que se tiene que hacer música en directo, y se pondrán medallas presumiendo de que ellos han organizado algún evento relacionado con la festividad. La sensación desde fuera fácilmente será de satisfacción, y más de uno de vosotros pensará: «Ycaray, qué bien, cuánta música se hace por aquí !», y os marcharéis a casa con la convicción de que la música en Cataluña goza de buena salud.
Nada más lejos de la realidad. Si disponéis de unos minutos, os animamos a que os acerquéis a alguno de los músicos que habéis escuchado, y les preguntéis cuánto han cobrado por su actuación. O si están contratados y asegurados por la actuación que han hecho. Cualquier persona con un poco de sensatez quedará estremecida al oír las respuestas. Os aseguro que la mayoría aplastante de los músicos que hoy celebrarán la supuesta Fiesta de la Música lo hará tocando gratis y en unas condiciones laborales similares a las de cualquier país del Tercer Mundo. Ni contratados, ni asegurados, ni cotizando. Es decir, absolutamente desprotegidos!
Esta situación se puede hacer extensible a cualquier día del año. Para daros un dato, en Barcelona ciudad sólo hay dos locales que programan música moderna o jazz diariamente, y que contraten a sus músicos en condiciones regulares.¡ DOS ! Si echamos un vistazo al resto del territorio catalán, encontrar un lugar que tenga a los músicos trabajando en condiciones legales también es la excepción. Otro dato aproximativo que probablemente no imagine el lector no familiarizado con la realidad musical de Cataluña es que la media de lo que cobra un músico para una actuación en un bar, pub, restaurante o similar ronda los 60 euros.
Cuando digo la media, quiero decir que muchos músicos están tocando por un monto inferior a este. Días de ensayo, parking, cena, desplazamientos y mantenimiento del instrumento quedan incluidos en esta irrisoria suma. Si añadimos a esto que hay muy pocos lugares para tocar música en directo debido a las muchas trabas legislativas y económicas con que se encuentran los propietarios de los locales, os daréis cuenta de que el panorama es lamentable. No os dejéis deslumbrar por las cifras de ventas o de asistencia a conciertos del grupo de moda de turno. Estamos hablando del músico profesional de diario, el que ha estudiado su instrumento, y que dedica su vida laboral a tocar, independientemente de las tendencias pasajeras. ¿Hacen falta muchas explicaciones más?
Es por todo esto que desde la Asociación de Músicos de Jazz y Música Moderna de Cataluña repetimos: ESTA NO ES NUESTRA FIESTA!
- Encierro de padres, alumnos y profesores de la Escuela Municipal ... en nuestro blog
- ¿Stravinsk-qué? en nuestro blog
- Día de la música, no es nuestra fiesta en nuestro blog
- Rectificación de Anna Melnikova a su queja del RCSMM publicada ... en nuestro blog
- Zubin Mehta, Gustavo Dudamel, Martha Argerich y Charles Dutoit, y ... en temporadas
- Santiago de Masarnau: estreno mundial en opinión
- El Instituto Complutense de Ciencias Musicales presenta su nuevo Catálogo ... en novedades
- Javier Perianes regresa a Ibermúsica con la Philharmonia Orchestra y ... en música clásica
comentarios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
¿60 euros por actuación? ¿Cuanto puede durar, entre una o dos horas?
Así que…. ¡Entre 30 y 60 euros la hora de trabajo! ¡Firmo! Lástima no haber aprendido a tocar un instrumento.
Cierto es que las condiciones laborables son pésimas y hay que denunciarlas y condenarlas. Pero vamos, que el sueldo….
Damián.
Antes de escribir una opinión, creo deberías informarte.
Como bien se indica no siempre es así lo de cobrar 60 euros, además de lo también indicado.
Coste de tiempo en estudio, preparación, ensayos, desplazamientos, búsquedas de salas.
Coste económico, en clases, local de ensayo, equipo, transporte.
Y ya por último si se consiguiera hacer cuatro o cinco conciertos, pero creo que no es así.
Si aun así te parece un chollo, quedamos y te doy unas clases y aprendes a tocar algún instrumento, que igual es que los demás nos lo montamos mal.
Un saludo.
No son 60 euros por una hora o dos de concierto. Si tenemos en cuenta que para cada concierto se necesitan varios dias de ensayos, si tenemos en cuenta el coste de mantenimiento del instrumento, de materiales (como partituras y demás) y desplazamientos, y tenemos en cuenta algo más importante aún: no se dan conciertos todos los días! con suerte uno o dos, y si tienes cierta reputación. En ese caso en cuanto nos quedamos al mes? imaginemos que damos 3 conciertos por semana. Cada mes tiene 4 semanas. ¿720€ al mes? Creo que eso no es admisible.
Gracias a docenotas.com por haber divulgado el texto que desde la AMJM hicimos público en relación con la supuesta fiesta de la música. Una de las finalidades básicas del texto era explicar a personas ajenas al mundo del músico profesional cuales son las condiciones en las que trabajamos muchos. La respuesta de Damián demostrando su absoluto desconocimiento del tema me deja satisfecho, porque espero que después de haber releído el artículo con detalle ( te lo aconsejo, Damián ), y después de haber visto las respuestas de musicoff y de Iago, Damian habrá aprendido alguna cosa nueva. Ojalá vea a partir de ahora con otros ojos nuestra problemática.