400 años de ensueños de Hisako Hiseki
Japón celebra cuatro siglos de relaciones bilaterales con el estado español y organiza dentro del Año Dual España-Japón diferentes actos conmemorativos, entre ellos este cd, en colaboración con la Fundación BBVA, de la pianista Hisako Hiseki.
El 7 de junio tuvo lugar el concierto preinaugural del Año Dual España-Japón en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, organizado por la Embajada del Japón en España y Casa Asia, con la colaboración de la Fundación Japón, Madrid y Neway Music.
La pianista japonesa Hisako Hiseki, una de las principales embajadoras mundiales de la música española, interpretó un programa conmemorativo que incluye lo más destacado de la música contemporánea de nuestro país y de Japón, con piezas para piano de Federico Mompou, Enrique Granados, Akira Miyosi y Akira Ifukube.
El pasado miércoles 5 de junio, el Consulado General del Japón en Barcelona también eligió a Hiseki para ofrecer un segundo concierto preinaugural en el Conservatori del Liceu de Barcelona. Ambos eventos abrían las puertas del resto de actos conmemorativos que Japón organizará durante 2013 y 2014 en España.
Hisako Hiseki se licenció en la Universidad de Bellas Artes de Kyoto y realizó varios cursos de especialización como solista en Salzburgo, Hannover y en el Conservatorio de Winthertur, donde obtuvo el diploma de solista. Posteriormente, se especializó en música española a través del Máster dirigido por la reconocida pianista Alicia de Larrocha. Tiene varios premios, entre los que destaca el Primer Premio del concurso “Panjaponeses”, el Primer Premio del concurso Piano 80, el Diploma de Honor del Concurso Internacional Maria Canals o la Medalla Isaac Albéniz, que recibió en 2006. Ha contado con el apoyo de personalidades del mundo de la música como Takahiro Sonoda, Hans Leygraf, Christoph Lieske, Alicia de Larrocha, Vladimir Krainev, Xavier Montsalvatge o Carmen Mompou. En su carrera de concertista, ha actuado como solista o acompañada de prestigiosas orquestas y música de cámara, recorriendo no sólo toda la geografía española, sino también otros países como Suiza, Alemania, Francia, Italia y Japón. También destaca su participación como jurado en concursos como el Premio Xavier Montsalvatge, Premios Musicales de Girona o el Festival de Músicos Jóvenes de Barcelona; o la revisión y edición de las partituras de Suite Iberia de Albéniz. Entre sus grabaciones, destacan Rhapsody in the Sky, Suite Iberia de Albéniz, Concierto en la Sagrada Familia, Goyescas de Granados, la Suite española de Albéniz, 12 Danzas españolas de Granados y El Universo de la música española.
En 2008, participó en el proyecto sobre Gaudí “The realism of Gaudi and the hope of Europe”, promovido por el Parlamento Europeo de Bruselas, realizando a continuación varias giras por Europa y Japón. Asimismo, ofreció varios conciertos en diversos países como Estados Unidos, Japón, Italia o Argentina, con motivo del 150 Aniversario del Nacimiento de Albéniz. Su trayectoria se prolonga hasta el día de hoy en varias giras mundiales bajo el título de La Belleza de la Música Española, proyecto subvencionado en Japón por el Programa Baltasar Gracián 2010 del Ministerio de Cultura de España en colaboración con la Embajada de España en Japón.
Recientemente, según el ranking de la revista Record Geijutu de enero de 2012, tres de sus discos se han situado en el primer puesto (Iberia&Suite española) y en el segundo puesto (Sagrada Familia, Goyescas).
Ahora nos presenta este nuevo trabajo, su octavo disco, 400 años de ensueño, más allá del tiempo y el espacio. Ha querido reunir piezas españolas y japonesas para acercar a las personas de ambos países, y de esta manera promover una aproximación y una mayor comprensión de sus respectivas culturas. Un trabajo pianístico heterogéneo y cautivador que logra ensamblar la música contemporánea española y japonesa, dos culturas aparentemente remotas. Fiel a las enseñanzas de Alicia de Larrocha, la intérprete nipona sigue cultivando la obra de Albéniz, Granados, Mompou o la música de Montsalvatge, quién le mostró su obra personalmente. La obra de Akira Ifukube o Miyoshi convive de forma armónica en este trabajo, y han sido elegidas bajo el criterio de su fácil asimilación ya que Akira Ifukube compuso su obra para pianistas españoles y la pieza de Akira Miyoshi refleja la sensibilidad japonesa con un toque francés.
- Presentado el sello ANEMOS en novedades
- Piano inédito español del siglo XIX en novedades
- Multaqa, nuevo disco del trombonista Carlos Gil Ferrer en novedades
- Concierto y presentación de la grabación dedicada a Haendel de ... en novedades
- La Orquesta y Coro Nacionales de España presenta su temporada ... en temporadas
- XI Curso Internacional de Música de Benicàssim para instrumentos de ... en Cursos de Verano 2025
- XII Campus de Verano: Música, Creatividad y Movimiento en Cursos de Verano 2025
- Audiciones Proyecto Zarza (2025/2026) en pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!