Farinelli y la Corte de Madrid en Conde Duque
El 6 de junio El Arte Mvsico rendirá homenaje al cantante con un programa que incluye obras de Haendel, Conforto o Scarlatti acompañados por la mezzo soprano Magdalena Llamas.
En el año 1737 el famoso castrato Farinelli, que conquistó durante años las audiencias de toda Italia e Inglaterra, rompe de forma inesperada su contrato como estrella principal de la CompañÃa de Ópera de la Nobleza de Londres para viajar a la Corte de Madrid tras ser requerido por la Reina para curar con su canto la profunda depresión en que estaba sumido el Rey Felipe V. Ya instalado en la Corte, su cometido fue cantar cada noche serenata al Rey con las más bellas arias, misión que cumplió hasta los últimos dÃas de vida del monarca.
Con el ascenso al trono de Fernando VI, Farinelli es nombrado Director ArtÃstico de los Teatros Reales. Es en este momento cuando comienza a traer a la Corte de Madrid música compuesta por Nicolás Conforto, quien en 1751 recibe el encargo de componer la música para el drama Siroe de Pietro Mestastasio, que serÃa interpretado en las festividades organizadas para cumpleaños del rey. La buena acogida de la ópera dio lugar a un nuevo encargo, la música para otro texto de Metastasio, para las festividades del cumpleaños del rey en 1754. El éxito de ambas representaciones fue tal que Conforto recibió un año después una invitación de la corte española para instalarse en Madrid como compositor de ópera de los Teatros Reales. Años más tarde, el excepcional trabajo de Conforto será premiado por el rey al otorgarle el puesto de Maestro de la Capilla Real.
El Arte Mvsico interpretará asÃ, las arias Misera dona son!, Chi mi socrre, Cede la mia fierezza, Se il Ciel mi divide dal caro mio sposo, Il Barbaro m’afretta, y Oh Dio, mancar mi sento, de Conforto además de la Obertura de Rinaldo, de Haendel, el Aria Alto Giove, de Nicola Porpora, el Concierto nº 5 de Scarlatti y Avison, la Sonata en la mayor de Scarlatti, y Fandango con variaciones, de un Anónimo del siglo XVIII.
El Arte Mvsico
El Arte Mvsico es una agrupación de formación variable especializada en la interpretación histórica del repertorio musical de los siglos XVII y XVIII. Los violinistas Ãngel Sampedro y Teresa Casanova y el clavecinista Diego Fernández son el núcleo del grupo, y para cada uno de sus programas reúnen a intérpretes especializados de alto nivel. Desde su presentación en 2003, El Arte Mvsico ha obtenido el reconocimiento del público y la crÃtica especializada. Entre las actuaciones más destacadas se encuentran las realizadas en el Auditorio Nacional de Madrid, Palacio Real de La Granja, Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, Iglesia de Santa Cruz de Coimbra, Palacio de Congresos de Salamanca, CÃrculo de Bellas Artes de Madrid y el Palacio del Marqués de Salamanca.
A finales de 2012 han presentado un CD dedicado a las Suonate a tre Op.1 per 2 violini, violonchelo e basso continuo [Venezia 1693] de Antonio Caldara, en el sello discográfico Verso. En 2013 presentarán su próximo CD, dedicado a música alemana para dos violines y bajo continuo. El Arte Mvsico destaca por elaborar programas variados, incorporando música relevante por su valor musicológico y artÃstico y por el interés que muestra en el redescubrimiento del patrimonio musical español.
Magdalena Llamas
Mezzo-soprano andaluza, cursa estudios de canto y piano en el Real Conservatorio Superior de Música de Granada y posteriormente en Madrid y en la Juilliard School of Music de Nueva York. Ha cosechado premios como la Visconti Competition (I Premio) o la Rossini Competition, entre otros.
En su faceta como concertista ha presentado ya nueve diferentes programas en la sala de conciertos del Carnegie Hall, y en otros escenarios tan prestigiosos como el Guggenheim Museum de Nueva York, King Juan Carlos I Center de Nueva York, Auditorio Nacional de Madrid, Irving Auditorium de Philadelphia, CAMI Hall, Merking Hall o Alice Tully Hall de New York, entre otros.
Ha trabajado también un extenso repertorio de oratorio y, en el pasado mes de noviembre, presentó El amor brujo de Falla en el Carnegie Hall de Nueva York. Actualmente es profesora de canto en la City University of New York (CUNY) y en la Fordham University Lincoln Center, también de Nueva York.
- La música del barroco temprano resuena en la Fundación Carlos ... en música antigua
- Estreno en la temporada del CNDM de Didone Abbandonata, la ... en música antigua
- Comienza la tercera edición del ciclo internacional «Músicas Cercadas» en música antigua
- El arpa en la Edad Media suena en el Museo ... en música antigua
- La Temporada 25/26 del Teatro de la Zarzuela pone el ... en temporadas
- Madrid en Danza estrena De voz, un cuerpo de Leonor ... en danza
- Audiciones Proyecto Zarza (2025/2026) en pruebas de acceso
- La Orquesta y Coro Nacionales de España da a conocer ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!