El Cuarteto Leonor, Premio Ojo Crítico de RNE en la modalidad de Música Clásica
10/11/2011.- El jurado le ha premiado “por representar con maestría el afianzamiento de la música de cámara en nuestro país con repertorio español de gran amplitud estética”.

Cuarteto Leonor ©www.cuartetoleonor.es
Este miércoles 9 de noviembre, se ha fallado el Premio Ojo Crítico de Música Clásica 2011, que ha recaído en el Cuarteto Leonor. El jurado de este galardón ha estado compuesto por Jesús López Cobos, director de orquesta; Susana Cermeño, jefa de estudios del Real Conservatorio de Madrid; Víctor Pliego, subdirector de la revista Educación Musical; Santiago Salaverri, socio de la distribuidora discográfica Diverdi; José Luis Pérez de Arteaga, especialista en música clásica; Ana Vega Toscano, pianista, musicóloga y directora de Radio Clásica, y, Laura Barrachina y Manu Martínez, directora y subdirector del programa El Ojo Críticode RNE
El Cuarteto Leonor es uno de los conjuntos de cámara españoles con mayor proyección mundial, que ha obtenido numerosos premios internacionales. Compuesto por un violonchelo, dos violines y una viola, Sus miembros son Álvaro Huertas, Jaime Huertas, Delphine Caserta y Enrique Rivas.
XXII Edición de los premios Ojo Crítico
Los premios Ojo Crítico fueron creados por el programa cultural de Radio Nacional El Ojo Crítico hace veintidós años con el objetivo de premiar a jóvenes talentos. Estos galardones se han convertido en uno de los mejores apoyos para la difusión y la promoción de artistas que comienzan sus carreras, dotando a sus obras de gran reconocimiento. Hace unos días se conoció el premio en la categoría de Música Moderna, otorgado al grupo pop catalán Manel.
En los próximos días se fallarán los premios en las categorías de Teatro, Cine, Poesía, Narrativa y Artes Plásticas. Además, este programa también homenajea toda una trayectoria profesional con el Premio Especial Ojo Crítico, que en las últimas ediciones se ha entregado a Carlos Saura (2010), Enrique Morente (2009), Pedro Almodóvar (2008), Joaquín Sabina (2007), Pablo García Baena (2006) y Santiago Calatrava (2005).
- El Museo Thyssen y el Teatro Real muestran sus bambalinas en notas
- Adiós, querida amiga en notas
- Noches de música y libros en la Fundación Carlos de ... en notas
- Gustav Leonhardt ya para siempre en notas
- Academias Internacionales de Música En Clave de Arts 2025 en Cursos de Verano 2025
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Instrumentos: medidas, tamaños y proporciones en luthería
- El XIV Curso de Música Aldebarán abre sus inscripciones para ... en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!