Más allá de la dieta mediterránea. Garreta y Toldrá
Juli Garreta, Concert per a violí y orquestra (1925). Eduard Toldrá, Suite en Mi (1919). Santiago Juan (Violín). Orquestra Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña. Jaime Martín (Director). TRITÓ SL, 2012 REF: TD0093
Acercarse a la obra de Garreta y Toldrá supone introducirse en medio de las dos figuras más interesantes del nacionalismo musical catalán del XX.
Escuchando el acorde que antecede la gran entrada del violín solista, ecos del Tristán, se intuye el pedestal en el que Garreta se apoyó: si el modernismo catalán supuso romper con el italianismo para crear una sonoridad propia, Garreta pudo ser la síntesis entre los conceptos centroeuropeos wagnerianos en pequeño formato orquestal y el impresionismo vecino que tras el muro del pirineo asomaba la cabeza para dejarse caer en medio de las corrientes noucentistas musicales. Es un paso más por superar sus composiciones para la cobla y desembocar en unos estilos quizás más atrayentes para el europeo que veían en éste un exotismo demasiado rimbombante. Toldrá, por su parte, hizo del catalanismo musical bandera en sus composiciones, base en sus apariciones como instrumentista y su eterno dilema como director de orquesta.
Sorprende Garreta con este concierto al componer una obra llena de convencionalismos en la literatura para este instrumento como arpegios que utilizan todo el batidor o pasajes para cuerdas múltiples complicados, y aún así brilla una originalidad melódica que hace de la partitura un elemento interesante de estudio y comprensión. Es una pequeña joya olvidada que desgraciadamente ni se hizo un hueco ni parece que con el tiempo reviva en la mente de solistas expertos que lleven la misma en su maleta más allá de la península. Si hasta cincuenta años tras su muerte no tuvimos la suerte de escucharla de nuevo para reintegrarla en el baúl de los recuerdos musicales, y después en el 2008 rescatarla para grabarla tres años después, cabe esperar que el olvido se ha manifestado tras un par de años de sequía que nos lleva a día de hoy. Verdaderamente, una pena.
La misma mala fortuna tuvo la primera obra orquestal de Toldrá, la Suite en Mi. Rechazada por el propio compositor, no se permitió que se volviera a interpretar hasta que se volviera a revisar; sin este posterior trabajo, la Orquesta Pau Casals la incluyó en su propio repertorio y hoy tenemos la primera grabación de la misma. Es ésta una obra que rezuma cierto clasicismo aún con ciertos toques de gran sinfonía centroeuropea y que no olvida la danza catalana, partitura que transporta toda la luz de ese Mediterráneo soñado.
La inteligencia de la Orquestra Sinfónica de Barcelona con la magnífica interpretación a cargo del violinista Santiago Juan, todos ellos dirigidos por Jaime Martín, nos ayudan a ver en estos compositores un momento de la historia de la música española quizás olvidado pero que esperamos vuelva a ser repertorio europeo, si nos dejan.
- Deconstruyéndose en cds/dvds
- Cardo-Roxo, música tradicional portuguesa en cds/dvds
- Rodrigo y el neocasticismo: una posición estética no exenta de ... en cds/dvds
- Improvisación: la plenitud de un estilo musical en cds/dvds
- La Temporada 25/26 del Teatro de la Zarzuela pone el ... en temporadas
- Audiciones Proyecto Zarza (2025/2026) en pruebas de acceso
- La Orquesta y Coro Nacionales de España da a conocer ... en temporadas
- Madrid en Danza estrena De voz, un cuerpo de Leonor ... en danza
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!