Viaje a la guitarra
“Isaac Albéniz. Transcripcions per a guitarra”. Yorgos Arguiriadis (Guitarra). La Mà de Guido, 2012.
El guitarrista griego Yorgos Arguiriadis (Grecia, 1973) graba para el sello catalán La Mà de Guido un homenaje a Isaac Albéniz con una selección de piezas transcritas para su instrumento. Un recorrido geográfico por España y por la música del compositor catalán.
A nadie le resultará extraño, hoy en día, escuchar transcripciones para guitarra de la obra de Isaac Albéniz. Son obras establecidas en el repertorio guitarrístico, prácticamente desde su composición.
En general, son multitud las transcripciones de obras instrumentales que se han adaptado, con mayor o menor fortuna, al lenguaje de la guitarra. Piezas de Scarlatti, Bach, e incluso Chopin o Schumann. Sabido es por todos que Albéniz no dedicó ninguna obra a tan español instrumento, pero son, sin duda, las transcripciones de sus obras, las que resultan más adecuadas para este instrumento.
Este hecho no es casual. Tanto la música de Albéniz como la guitarra se asocian de una manera muy directa con España y su música. Albéniz no fue ajeno a esta asociación entre las músicas y el instrumento, y en su empeño de inundar su música con los colores y los paisajes de nuestra península se rodeó de grandes guitarristas que comenzaban a darle dignidad internacional a este “popular” instrumento. Me refiero a Francisco Tárrega y a Miguel Llobet.
Ejemplos de evocación guitarrística en sus obras para piano los encontramos por ejemplo en acordes arpegiados de Granada, Cádiz, o en variados pasajes de la Iberia. Y el punto máximo de disociación entre guitarra y piano en la obra de Albéniz lo encontramos en Asturias, que se ha hecho incluso más conocida en su versión para guitarra que la original.
Para el presente disco, Yorgos Arguiriadis ha tomado como base las transcripciones que de dichas obras hicieron Andrés Segovia, Manuel Barrueco, Severino García Fortea, entre otros, haciendo una posterior revisión y adaptándolas a su propia concepción de la obra, manteniendo al máximo posible la esencia natural de la obra pianística.
El repertorio está formado por dos piezas del primer cuaderno de la suite Iberia (Evocación y El puerto), seis piezas de la Suite Española (Granada, Cataluña, Sevilla, Cádiz, Asturias y Aragón), una obra de juventud, como es su Pavana-Capricho, la Zambra granadina, y finaliza con Torre Bermeja, perteneciente a la colección de las Doce piezas características, op. 92.
El guitarrista Yorgos Arguiriadis, aunque nacido en Grecia, interpreta magistralmente el repertorio escogido, y lo hace desde un espíritu “español” que conoce bien, tras muchos años de estudio en España. De su interpretación destaca su virtuosismo y pasión, concertados bajo un análisis detallado de los múltiples elementos minuciosos que inundan la obra de Albéniz y que requieren de un exhaustivo dominio de la técnica para llevarlos a cabo de modo artístico, manteniendo la estética de la obra original.
En conclusión, un recorrido por la geografía española de la mano de Albéniz y de la guitarra, con una sobresaliente interpretación de este genial guitarrista que deseamos siga dando que hablar, puesto que con su firmeza y su admirable virtuosismo ha conseguido crear unas singulares versiones que convierten a este disco en imprescindible para las estanterías de todo incondicional de la guitarra.
- Savia, el nuevo CD de Caire Reed Quintet. El Alma ... en cds/dvds
- Inner Songs: sensibilidad y valentía en la voz de Ester ... en cds/dvds
- MAURICIO SOTELO en cds/dvds
- MANUEL MANRIQUE LARA en cds/dvds
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El Teatro Real presenta una nueva versión de Les Indes ... en lírica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!