La Real FilharmonÃa de Galicia estrena una obra del compositor gallego Juan Eiras
Bajo la dirección de Maximino Zumalave, el 22 de mayo actuarán en el Auditorio de Galicia, y el 23 en el de Orense con obras además de Chaikovski y Falla.

Juan Eiras. CortesÃa Real FilharmonÃa de Galicia
Estos conciertos suponen el estreno absoluto de Old sailor’s room (La habitación del viejo marino), del compositor gallego Juan Eiras (Vigo, 1977). Se trata de una obra hecha por encargo de la Real FilharmonÃa de Galicia dentro del Programa de Incentivos a la Creación que promueven de manera conjunta la Fundación Autor de la SGAE y la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas.
La pieza musical es un homenaje a uno de los artistas plásticos gallegos más sobresalientes del siglo XX, Urbano LugrÃs, y lleva el tÃtulo homónimo de su pintura más relevante. Según el compositor, “Toma como punto de partida la dimensión psicológica del personaje principal, Ulyses, y desde ahà inicia una singladura que nos lleva por una suerte de viaje imaginario que transcurre por los diferentes episodios”.
Juan Eiras es uno de los jóvenes talentos gallegos con mayor proyección. Sus obras han sido interpretadas por algunos de los músicos y agrupaciones más importantes de Galicia y España. Su música también se escucha en otros paÃses como Portugal, Italia, Francia o Japón. De manera paralela desarrolla una importante carrera como intérprete de música tradicional, grabando con diferentes agrupaciones de música popular gallega. En el campo audiovisual ha realizado diferentes bandas sonoras para la CRTVG. En la actualidad es profesor de Composición, Instrumentación, Análisis Aplicado y TecnologÃas en el Conservatorio Superior de Vigo.
Demenga, uno de los violonchelistas más influyentes en la actualidad
La RFG interpretará también Variaciones sobre un tema rococó para violonchelo y orquesta de Chaikovski. La obra es un homenaje a Mozart y representa una deslumbrante exhibición de los registros extremos del violonchelo.
La orquesta estará acompañada en esta obra por el músico suizo Thomas Demenga. Solista de renombre internacional, compositor y pedagogo, es uno de los violonchelistas más influyentes de nuestro tiempo. Ha sido invitado por las grandes orquestas europeas y americanas, bajo la batuta de los directores más afamados. Su trabajo artÃstico se caracteriza por el intercambio de interpretaciones y creaciones en diversos estilos. Desde 2011 es director artÃstico de la Camerata Zurich.
Manuel de Falla interpretado por la mezzosoprano Mireia Pintó
El concierto finalizará con El corregidor y la molinera, del compositor gaditano Manuel de Falla (1876-1946). En el año 1916 los Ballets Rusos de Diaghilev visitan Madrid, donde el empresario ruso llega escapando de la Gran Guerra Europea y se reencuentra con el prestigioso músico Manuel de Falla, a quien le propuso realizar un ballet con una de sus partituras. Tras un gran éxito del ballet, Falla suprimió números de la partitura y los agrupó en dos suites orquestales.
En esta obra los músicos contarán con la colaboración de la mezzosoprano Mireia Pintó. Nacida en Barcelona, cursa Piano y Canto, obteniendo el Premio de Honor de Fin de Carrera. Se perfecciona en Italia y Francia y es galardonada con importantes premios en varios concursos. Su formación, técnica y versatilidad le permiten afrontar con igual éxito la ópera, el oratorio y el lied. Participa en ciclos de conciertos, festivales y producciones operÃsticas en Holanda, Alemania, Grecia, Italia, Andorra, Francia, Mónaco, Rusia y Japón. Es profesora de Canto y de Lied en la Escuela Superior de Música de Cataluña.
Los asistentes al concierto de Santiago podrán mantener una charla previa con el compositor gallego Juan Eiras.
En Santiago, antes de la celebración del concierto, el compositor gallego Juan Eiras mantendrá un encuentro con los asistentes a la velada. Será a las 20:00 horas en la Sala Mozart del Auditorio de Galicia. Esta iniciativa se enmarca dentro de la experiencia “CONvers@ndo conâ€, que promueve la RFG antes de cada actuación, con la finalidad de acercar la música al público de un modo informal y distendido. Los interesados podrán participar en esta charla presentando la entrada del concierto.
- España y Francia, vanguardias cruzadas: La Fundación Juan March acoge ... bajo música contemporánea
- Concierto de las obras ganadoras del II Premio de Composición ... bajo música contemporánea
- Baldur Brönnimann dirige a la ONE en el segundo concierto ... bajo música contemporánea
- La recuperación de Conrado del Campo alcanza su ecuador en la ... bajo música contemporánea
- Audiciones para refuerzo de Piano, Trombón, Tuba, Viola y Violonchelo ... bajo pruebas de acceso
- Prodigios musicales en la España vaciada bajo festivales
- Aarón Zapico inaugura el 72 Festival Internacional de Música y ... bajo festivales
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!