La London Sinfonietta en el CDMC
El CDMC cierra el segundo trimestre de su temporada en el Auditorio 400 del Museo Reina Sofía con una de las grandes citas del año: la imprescindible London Sinfonietta dirigida por Franck Ollu.

London Sinfonietta. © Mykel Nicolau
La London Sinfonietta, orquesta residente del Southbank Centre de Londres, pertenece a la élite mundial de los ensembles de música contemporánea, con una reputación apoyada en el virtuosismo de sus interpretaciones y en su ambiciosa programación.
Volcados en situar la nueva música en el centro de la cultural actual, el grupo emprende con regularidad proyectos con artistas de otras disciplinas como la danza, el vídeo o el cine, además de colaborar habitualmente con compositores-directores como Oliver Knussen y George Benjamin, o con algunos de los más significativos intérpretes del repertorio de los siglos XX y XXI.
Entre sus actividades para apoyar la nueva creación musical se encuentran Blue Touch Paper, que ofrece a los compositores la oportunidad de asumir riesgos y desarrollar ideas sin la presión de realizar conciertos cara al público y la recientemente formada London Sinfonietta Academy que permite a jóvenes instrumentistas trabajar y actuar con algunos de los más brillantes músicos del mundo.
El atractivo programa elegido para la noche del lunes está compuesto por seis obras que conjugan piezas ya clásicas como son Octandre de Edgar Varèse, el Concerto op.24 de Anton Webern, Périodes de Gérard Grisey y Rain Coming de Toru Takemitsu con otras de autores actuales ya consolidados, como son New Epigrams de Benet Casablancas y Lilith de Simon Holt.
Octandre de Varèse es una obra para ocho instrumentos (flauta, oboe, clarinete, fagot, trompa, trompeta, trombón y contrabajo) que se dispone como una pequeña suite “al estilo francés” estructurada en tres movimientos. El Concerto op. 24 de Webern sigue por primera vez en el autor el tradicional esquema de tres movimientos del concierto barroco en esta obra dedicada a Shoenberg. La primera parte del concierto se cierra con New Epigrams, del compositor catalán Benet Casablancas, compuestos en junio de 1997 para ser grabados por la London Sinfonietta, y forman parte de una serie de piezas escritas por el autor con destino a diversas formaciones instrumentales.
La segunda parte se abre con Rain Coming de Takemitsu para la que esta obra es «una variación de color sobre una figura muy sencilla que aparece al principio de la pieza, tocada principalmente por la flauta contralto” y dedicada a la London Sinfonietta. Le seguirá Périodes de de Grisey, obra para flauta, clarinete, trombón, violín, viola, violonchelo y contrabajo. Una partitura «íntima», según definía Grisey, “en la que el cuarteto de cuerda juega un papel esencial y delicado” y que “alberga tres tipos de instantes (dinámica/tensión creciente, dinámica/relajación progresiva y estática/periodicidad) análogos a la respiración humana”.
Cierra el concierto Lilith de Simon Holt, en homenaje a la primera mujer de Adan, para ocho instrumentistas y una de las obras instrumentales de Holt preferidas por los grupos de música contemporánea europeos.
Ver Programa de mano
- Concierto en el Institut Français de Madrid: Des Équilibres y ... en música contemporánea
- El Festival mADRID aCTUAL 2025 celebra su edición de primavera ... en música contemporánea
- DON QUIJOTE DE CRISTÓBAL HALFFTER LLEGA DE NUEVO A MADRID en música contemporánea
- Pamplona Acción Musical reúne a jóvenes talentos de la música ... en música contemporánea
- Savia, el nuevo CD de Caire Reed Quintet. El Alma ... en cds/dvds
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El Teatro de la Maestranza presenta su Temporada 2025-2026 bajo ... en temporadas
- La Orquesta Ciudad de Granada anuncia su temporada de conciertos ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!