De Pablo y Halffter en el CDMC
El año 2010 será el del 80 cumpleaños de las dos figuras máximas de la vanguardia musical española: Luis de Pablo y Cristóbal Halffter. Se trata de una fecha mucho más trascendente que la del propio aniversario. España sigue manteniendo una relación difÃcil con su propia historia y la música no es la excepción.

Auditorio 400, MNCARS © A. RodrÃguez.
Surgida en el huevo de la serpiente del franquismo, cuando la generación que eran niños durante la guerra habÃan alcanzado su mayorÃa de edad, la vanguardia artÃstica se alimentó, sobre todo, de la emulación de lo que llegaba de fuera de nuestras fronteras y del propio impulso de regeneración.
Eso le llevó, especialmente a la música de creación, a verse encajonada en una suerte de pinza entre la indiferencia (u hostilidad) del aficionado y el avance vertiginoso de la vanguardia internacional. De aquella aleación surgieron bronces resistentes (y más de un fracaso), toda una generación que inventó una lengua y un camino para hacerla hablar.
Ahà están los nombres de Juan Hidalgo, Ramón Barce, GarcÃa Abril, Carmelo Bernaola, González Acilu, Josep Soler, Joan Guinjoan, Mestres Quadreny… pero especialmente Luis de Pablo y Cristóbal Halffter, compositores, pero también activistas, organizadores, profesores y mentes que proclamaban la soberanÃa de la música en un entorno cultural que pasó de la dificultad polÃtica a la complejidad social.
El año 2010 será, pues, el culmen de una serie de recordatorios que nos hablan de cómo cambió este paÃs. De entre los diversos homenajes que ya están recibiendo estas dos figuras, destaca el que han coordinado el CDMC (el centro que creó De Pablo en 1983) y la ORCAM.
Se trata de una serie de conciertos cuyo pistoletazo de salida será el 14 de diciembre en el Auditorio 400 del MNCARS. Bajo las órdenes de otra voz histórica de la reciente música española, José Ramón Encinar, director artÃstico de la ORCAM.
Ese dÃa se oirán obras importantes de las décadas de asentamiento de sus respectivos lenguajes, LÃneas y puntos y Daliniana, de Halffter, y Al son que tocan, de De Pablo, todas con importantes efectivos instrumentales, lo que convierte a esta cita en imprescindible, dada la complejidad de acoger este tipo de obras: grandes para el formato de cámara y reducidas para el grupo orquestal.
Este concierto que se adelanta un par de semanas al año De Pablo/Halffter será el primero de una serie de cuatro. El segundo será el 17 de mayo con predominio de obras vocales de Halffter, siempre en la temporada del CDMC en el Auditorio 400; el tercero se desarrollará en los Teatros del Canal en el mes de junio con obras del mismo autor en las que la presencia de la electrónica junto con el grupo orquestal nos recordarán el gran esfuerzo derrochado por esta generación en pos de un nuevo sonido en las décadas de los sesenta y setenta. Cerrará el homenaje un concierto dedicado Ãntegramente a Luis de Pablo el próximo mes de noviembre de 2010 también en el Auditorio 400 y en la Temporada del CDMC.
Ver Programa de mano
- In C de Terry Riley en el Ateneo de Madrid en música contemporánea
- El Festival mADRID aCTUAL 2025 celebra su edición de primavera ... en música contemporánea
- Neoars Sonora se estrena en el Auditorio 400 en música contemporánea
- Una nueva mirada sobre Bartók llega a la Fundación Juan ... en música contemporánea
- La Temporada 25/26 del Teatro de la Zarzuela pone el ... en temporadas
- El XIV Curso de Música Aldebarán abre sus inscripciones para ... en Cursos de Verano 2025
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Fundación SGAE destina 130.000 euros para incentivar la creación ... en convocatorias concursos
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!