Coincidiendo con la celebración del «Día de la Mujer Trabajadora» la próxima semana, el Centro para la Difusión de la Música Contemporánea, en el auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, quiere destacar el trabajo femenino en la música de nuestros días con dos conciertos gratuitos muy especiales: el lunes 3 de […]

Dos festivales andaluces dedicados a la música contemporánea se dan cita en Granada y Sevilla con un programa de ocho conciertos.

El ciclo Musicadhoy recorre este año diversos espacios en Madrid y Barcelona, incluyendo diez conciertos y tres óperas.

La undécima edición de Unidanza se celebrará del 19 al 24 de abril en los campus de Getafe y Leganés

En el Auditorio 400 del MNCARS (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía) se podrán escuchar en directo los Fragmentos de Kafka de György Kurtág, interpretados por la soprano Juliane Banse y el violinista András Keller, autores de una de las grabaciones más premiadas de los últimos dos años de esta obra.

Durante tres semanas, del 7 al 29 de abril, varios escenarios acogerán el XXIII Festival Internacional Madrid en Danza, en el que estarán presentes diferentes estilos que irán desde el flamenco al contemporáneo, pasando por el neoclásico o la danza africana.
Según su directora, Ana Cabo, la edición de este año, denominada Caminos, parte con la firme intención de que: “los espectadores viajen, merodeen y hasta se pierdan por las diferentes rutas creativasâ€.

El Gobierno de la Comunidad de Madrid presentó la programación para los próximos meses de los dos grandes espacios escénicos dependientes de la Comunidad de Madrid: Los Teatros del Canal y el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial con su Festival de Verano. Ambos espacios acogerán una amplia y diversa oferta de teatro, música, danza, ópera y zarzuela. El estreno de Jorge Fernández Guerra y la Novena de Beethoven abrirán el Festival sanlorentino el 4 de julio de la mano de la OSCYL, y el nuevo espectáculo de Rafael Amargo dará el pistoletazo de salida a la temporada de los Teatros del Canal el 20 de agosto.

Se convoca el XXIII Certamen Coreográfico de Madrid para nuevas obras de danza contemporánea y ballet contemporáneo, abierto a coreógrafos españoles y a coreógrafos internacionales residentes en España.

Se convoca el XXIII Certamen Coreográfico de Madrid para nuevas obras de danza contemporánea y ballet contemporáneo, abierto a coreógrafos españoles y a coreógrafos internacionales residentes en España.

El teatro, la poesía declamada, los recitales de sonidos creados in situ, la voz, el cuerpo y la música, todos los elementos de la actual escena contemporánea, poliédrica, multimedial y generosa en códigos se dan cita en el «festival alternativo» auspiciado por la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, que comienza el día 26 y se alarga hasta el 22 de febrero.