Publicidad
La pérdida de la inocencia
El Teatro del Capitole de Toulouse ha querido reservar para el cierre de temporada dos nuevas producciones propias, el Tanhausser de Wagner, que dará comienzo a mediados de junio, y Les Indes galantes, de Rameau, que acaban de despedirse del cartel del teatro titular.
Publicidad
Frutos de la pasión
Un homenaje a Jean Gilles y un programa de La Main harmonique en torno al mundo de Petrarca cierran en Toulouse los Rencontres des Musiques Anciennes
Año Liszt. Una gran despedida
En las proximidades de Roma, en la pequeña localidad de Tivoli, la Villa d’Este permanecerá en los anales de la música unida al nombre de Liszt, que la convirtió durante más de dos décadas en una de sus residencias de la capital tiberina.
Ni tanto ni tan Carlo
Programar Don Carlo, una de las óperas más comprometidas de Verdi en todos los sentidos, no es fácil tarea. De ahí que no sea uno de los títulos habituales en los teatros de ópera. Por todo ello se esperaba con interés la propuesta que abría temporada en el San Carlos de Lisboa, donde no se veía desde hace más de tres décadas.
Otros vendrán…
El refranero, que casi siempre funciona, sentencia: otros vendrán, que bueno te harán. Buena prueba de ello la encontramos en el Último Bayreuth, apelativo que, a la vista de los resultados conseguidos desde la gestión bicéfala de Eva y Katharina Wagner, podría sustituir al de Nuevo Bayreuth que tanto esfuerzo costó acuñar a los parientes que les precedieron: Wieland, su tío, y Wolfgang, su padre (aunque la madre de cada una sea distinta).
Qué fue de tanta invención…
Tengo ante mí un programa de Tannhäuser rescatado hoy mismo del escaparate de una librería de viejo en el centro de Bayreuth. El precio que pedían, no muy alto, lo justificaba la propietaria diciendo: “el papel de Venus lo cantaba Grace Bumbry”.
Contra corriente
Igor Stravinsky, al margen de si lo que decía la crítica de sus obras era o no positivo, con lo que realmente disfrutaba era enumerando las veces que su nombre aparecía mencionado en las publicaciones.
La cara y la cruz
Pisar Bayreuth tres días después del arranque de temporada, más cuando se trata de la sonora número 100, tiene su lado positivo.
Toulouse: ingenio y calidad
En década y media aplicando sus criterios artísticos, Nicolas Joel logró situar la Ópera de Toulouse en primer plano internacional.

Tannhäuser o la redención por la música
Bayreuth, 4 de agosto 2012.- A pesar de que en la previsión inicial para este verano del Festival el nombre del polifacético Thomas Engelbrock figuraba asignado a la batuta de Tannhäuser –la ópera de su début como director en Bayreuth en la pasada edición–, ya en otoño se desentendía de la idea.

Repuestos coreanos para la maquinaria de Bayreuth
Antes de abordar el capítulo de sucesos, quiero reafirmar un año más mi deferencia hacia la tan vapuleada producción de Tristán e Isolda firmada por Christoph Marthaler a la que, después de seis veranos, le ha llegado el momento de despedirse.

Revuelo en ‘El holandés errante’
Si los hindúes adinerados esperan que la muerte les sorprenda en su palacio de Varanasi y saltar desde allí directos al paraíso ¿no aspirarán los wagnerianos más pudientes –Bayreuth no es un lugar barato, como se sabe– a ingresar en un pispás en el Walhalla si despiden sus días en el teatro de la Verde Colina?

Un Parsifal de ‘películas’
El 26 de julio de 1882, con Wagner en el foso, se estrenaba en Bayreuth el “festival escénico sacro” Parsifal.

Poderosa savia joven
El Festival de Aix en Provence presenta dos producciones con el sello de la Académie européene de musique y anuncia sorpresas para la próxima temporada

Recompensas de la espera
El laborioso proceso de gestación –nada menos que dos décadas–, era un buen aval de partida para la nueva ópera de George Benjamin.

Estaba escrito
La autoridad que le concede a William Christie su pasado como director y maestro de las nuevas generaciones de defensores de la música antigua, es suficiente para convertir sus propuestas en algunos de los platos fuertes del Festival de Aix en Provence.

Aix: dando vueltas a un modelo
Mozart protagoniza la apertura de la 64 Edición del Festival de Arte Lírico de Aix en Provence

Ella es Medea
De las tres propuestas operísticas incluidas en el programa del V Festival del Mediterrani, Medea es la única que contó finalmente con producción ad-hoc.

A la presencia de Fura dels Baus se suma un estreno de Fazil Say precedido por el escándalo