Año Liszt. Una gran despedida
En las proximidades de Roma, en la pequeña localidad de Tivoli, la Villa d’Este permanecerá en los anales de la música unida al nombre de Liszt, que la convirtió durante más de dos décadas en una de sus residencias de la capital tiberina.

Villa d'Este
Como debido homenaje, el músico húngaro evocará en el Tercer Cuaderno de Años de Peregrinajelos cipreses del lugar y los caprichosos juegos de agua de sus fuentes, ideadas para satisfacer las fantasías de quien a mediados del siglo XVI mandó construir el palacio: el cardenal Ippólito II d’Este, hijo de Lucrezia Borgia y nieto del papa Alejandro VI.
En este recinto poblado aun de fantasmas, que en el siglo XIX perteneció a distintos miembros de la Casa de Habsburgo, es donde Liszt ofreció uno de sus últimos conciertos el 30 de diciembre de 1879. En la misma fecha y en el mismo Salón del Trono en que tuvo lugar el acontecimiento, el pianista Francesco Nicolosi –uno de los ganadores en 1980 del Concurso de piano de Santander creado por Paloma O’Shea– ofrecerá un programa réplica del de aquella ocasión.
Para el mismo, Nicolosi, que ha recurrido a los archivos documentales del momento para la reconstrucción historicista, contará con un orgánico similar al que compartió la gloriosa academia con Franz Liszt. De este modo, con el tradicional Concierto de Navidad de Villa d’Este, bautizado esta vez como Concerto di fine anno, se pone cierre de lujo a los doce meses del año Liszt, a lo largo de los cuales, en todo el mundo se ha recordado al compositor en el bicentenario de su nacimiento.

Francesco Nicolosi. ©Raimondo Luciani
- Ella es Medea bajo no sin Polícrates
- Tannhäuser o la redención por la música bajo no sin Polícrates
- Las Vísperas de Verdi y la prima de riesgo bajo no sin Polícrates
- La cara y la cruz bajo no sin Polícrates
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
- Audiciones para refuerzo de Piano, Trombón, Tuba, Viola y Violonchelo ... bajo pruebas de acceso
- Instrumentos: medidas, tamaños y proporciones bajo luthería
- Prodigios musicales en la España vaciada bajo festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!