Lluís Claret presenta la integral de Suites para violonchelo de Bach
El 4 y el 19 de diciembre, el violonchelista actuará dentro del ciclo Bach Modern del CNDM en el que además de obras del compositor alemán tocará dos encargos a Jesús Navarro y Manel Ribera.
Lluís Claret interpretará la integral de las Suites para violonchelo de Bach en dos conciertos que tendrán lugar el 4 y el 19 de diciembre en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música de Madrid. Como contrapunto, se intercalarán obras de compositores españoles que tienen que ver muy directamente con este intérprete: en el primer recital, se añade una pieza escrita por Joan Guinjoan. Se trata de su Elegía, una obra encargada precisamente por Lluís Claret, además de un encargo del CNDM a Jesús Navarro (Santander, 1980), Bach Revisited, que se estrena con ocasión de este ciclo.
En la segunda parte del díptico, se escuchará la Sonata de Lamentatione, del riojano Tomás Garrido –también violonchelista- estrenada por el propio Claret en la Semana de Música Religiosa de Cuenca del año 2002 y dedicada a Joan Claret, hermano de Lluís, y Chelorinbach, estreno absoluto (también encargo del CNDM) a Manel Ribera (Manresa, 1974), discípulo de Helmut Lachenmann.
Lluís Claret está considerado como uno de los más significativos violonchelistas del panorama nacional. Nacido en el Principado de Andorra en 1951, de padres catalanes exiliados, Lluís Claret empieza los estudios musicales a los 9 años. Su futuro musical quedará fuertemente marcado por el contacto con grandes profesores como M. Gendron, R. Aldulescu y E. Casals (hermano de Pau Casals) quien, sin ser violonchelista, fue durante años su principal consejero musical. Sus encuentros con G. Sebök, E. Janzer y B. Greenhouse también han sido determinantes en el desarrollo de su personalidad artística.
Después de ganar los Concursos Pau Casals (1976) y Mstislav Rotropovitch (1977), con gran proyección internacional, actúa en las principales capitales de Europa, América y Asia, con orquestas como la National Symphony de Washington, Filarmónica Tcheca, English Chamber, Orchestre National de France, y también en ciudades como Tokyo, Seúl, Dűsseldorf, Stuttgart, Bamberg, Moscú, Madrid,Barcelona…bajo la dirección de V. Neuman, M. Rostropovitch, P. Boulez, K. Műnchinger, D. Kitaienko, S. Oramo y G.Malcom, entre otros. La música de cámara y la pedagogía son parte indispensable en su actividad profesional. Fundó el Trio de Barcelona, forma dúo con el pianista J. M. Colom y colabora con otros intérpretes de prestigio en Festivales como Kuhmo, Naantali, Ernen, L’Epau, Pablo Casals de Prades, Granada o Seúl.
Es profesor de la Escola de Musica Victoria de los Angeles de Sant Cugat y del Conservatorio de Toulouse e imparte también Master Clases en Francia, Portugal, Bélgica, Italia, Estados Unidos, Japón y Corea. Junto a B. Greenhouse dirige un seminario en la Abadía de Fontfroide. Regularmente, forma parte del Jurado de Concursos Internacionales (Rostropovitch., Leonard Rose, Pablo Casals, Paulo, Adam.,…). El interés por la música de su tiempo le ha llevado a trabajar en contacto directo con H. Dutilleux, W.Lutoslawski, K. Penderecki, J. Guinjoan, Iannis Xenakis y P. Boulez.
- La Atlántida Chamber Orchestra clausura su temporada 2024/25 en el ... en música clásica
- Martha Argerich y Mischa Maisky cierran la temporada de Círculo ... en música clásica
- La Orquesta Sinfónica de Castilla y León finalizará la temporada ... en música clásica
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- El VII Festival Clásico Ribeira Sacra 2025 apuesta por los ... en festivales
- El festival Ópera a quemarropa programa esa semana ‘María de ... en festivales
- El Festival EX CORDE celebra su XII edición en el ... en festivales
- CREADORES da espacio al talento coreográfico y la colaboración creativa ... en danza contemporánea
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!