El Teatro Cervantes recupera la zarzuela La Marsellesa
La Ópera Cómica de Madrid y el Coro de Ópera de Málaga participan en una coproducción de la ópera de Fernández Caballero que se verá en el coliseo municipal el viernes 3 y el domingo 5 bajo la dirección musical de Lorenzo Ramos y la escénica de Francisco Matilla.

La Marsellesa ©Daniel Pérez. Cortesía del Teatro Cervantes
María Rodríguez en el papel de Flora, Ruth Rosique como Magdalena Dietrich, Alejandro Roy como Rouget de Lisle, Francisco J. Sánchez encarnando a San Martín, Juan Manuel Corado en el rol de Renard y María Lourdes Benítez como La marquesa son los solistas de la zarzuela, en la que también tienen pequeños papeles Francisco García, Luis López, Santiago García y Jesús Gómez. Francisco Matilla es el director de escena del montaje, cuya trama está basada en un episodio de la Revolución Francesa narrado con escasa fidelidad histórica, pero con gran teatralidad y chispa.
Lorenzo Ramos subrayó en la rueda de prensa de presentación en la importancia de esta “restitución” o “recuperación”. “Es una coproducción nueva, el estreno en términos modernos de una obra que no ha sido tocada en el último siglo”, dijo el maestro de un montaje cuya idea viene de cuando en 2006 la compañía Ópera Cómica de Madrid, que dirige Matilla, la hizo en versión concierto. Ya en 2008 hubo un proyecto, fallido finalmente, de llevarla a escena con la batuta de Ramos, quien retomó la idea cuando empezó a dirigir la Temporada Lírica del Cervantes. En la rueda de prensa de presentación de La Marsellesa el maestro también valoró “la excepcional música” de una zarzuela que es casi ópera en su partitura, “que recuerda tanto al belcantismo como a Verdi, y que se asoma al género chico en momentos puntuales del coro”.
El jueves 2 de junio tendrá lugar una charla-coloquio dirigida a los melómanos y aficionados a la lírica. En la cita, a las 20 h. en el salón Rossini del Cervantes y con entrada libre hasta completar aforo, los presentes conocerán que en el XIX sí fue una pieza habitual del repertorio, sabrán cómo Matilla ha recortado el libreto (en verso) para que en lugar de las más de cuatro horas la representación se quede en poco más de dos, y escucharán al director escénico explicar cómo combina en el escenario la acción real con las imágenes proyectadas en una pantalla gigante.
La Marsellesa, una pieza en tres actos de Manuel Fernández Caballero con libreto de Miguel Ramos Carrión, se estrenó con gran éxito en el Teatro de la Zarzuela en 1876. El éxito fue tan grande que el final del acto primero se repitió tres veces y se programó enseguida en otras plazas. De hecho, la triunfadora obra llegó al Teatro Cervantes de Málaga en la misma temporada 1876-77 de la mano de la compañía de Francisco Arderíus. Así, la reposición de la obra de Fernández Caballero constituye un acontecimiento de primer orden dentro del panorama lírico actual así como una excelente forma de rendir homenaje a un notable autor español a través de uno de sus títulos musicalmente más ambiciosos.
La Orquesta Filarmónica de Málaga en el foso colabora en el montaje, en el que el Coro de Ópera de Málaga, dirigido por Francisco Heredia, participa tanto en las tablas como en la coproducción.
- La temporada de verano MET Ópera regresa a Cine Yelmo ... en lírica
- La Orquesta y Coro titulares del Teatro Real llevan el ... en lírica
- Intercambios contemporáneos en lírica
- Orlando Furioso con el Ensemble Matheus en el Auditorio Nacional en lírica
- Entrevista con Fahmi Alqhai a propósito de ‘Origen, la semilla ... en entrevistas
- ‘Eau de Bad Kissingen’, de la aquaterapia a la musicoterapia en notas al reverso
- 219 participantes de 36 países, en el Programa de Verano ... en actualidad de centros
- La pianista Lily Maisky sustituirá a Martha Argerich y actuará ... en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!