Humet y el silencio blanco (Neu)
El CÃrculo de Bellas Artes ha acogido hoy 21 de septiembre, la presentación de un cd experimental con obras del compositor Ramón Humet, en la que han participado el propio Humet, acompañado del también compositor Jesús Rueda y Santi Barguñó, productor de la discográfica Neu Records.
En este dÃa de solsticio de invierno hemos asistido a la presentación del nuevo trabajo discográfico de Ramon Humet, una grabación especial en un soporte novedoso, un paisaje sonoro en surround 5.1, en alta definición: Niwa.
Este proyecto supone la confirmación del programa emprendido por el sello independiente Neu Records, a quien le interesa dar coherencia al álbum, asà como ofrecer una herramienta de trabajo, una plataforma de interacción entre intérpretes y compositores de primer nivel. Ha sido grabado en la sala londinense Watford Colosseum, dirigida por una de las batutas más prometedoras del panorama inglés, Nicholas Collon, al frente de la London Sinfonietta.
Las tres obras de cámara incluidas en este disco son las más representativas de Humet, todas ellas editadas por Tritó e interpretadas por la London Sinfonietta, una destacada agrupación de música contemporánea que viene definida por su virtuosismo y la ampliación de horizontes con los más destacados compositores, coreógrafos, videoartistas, cineastas, artistas de música electrónica y músicos de jazz y folk.
Quatre jardins zen, para tres percusionistas, Jardà d’haikus, para piano trÃo y tres percusionistas, y Pètals, cierra este recorrido tÃmbrico, todos ellos encargos adaptados para esta grabación. Predomina en todas ellas la relación arte-naturaleza, un interés por las estampas, el momento en sÃ, la contemplación y no tanto la observación o la discursividad. En palabras del propio Humet «son obras donde el caparazón de lo exótico es sólo el pretexto, hay que empaparse, envolverse».
Este trabajo permite una escucha que va más allá de lo auditivo ya que se incluyen frecuencias no perceptibles por el oÃdo humano de manera que escuchas con todo el cuerpo; aunque no vibre el tÃmpano, los graves se reflejan en el estómago y los agudos que sobrepasan el umbral estimulan el sistema nervioso. Vinculación más que directa y que suponen una metáfora de la vida misma en la que el tiempo se torna como lo más vital. Cada una de las tres obras finaliza con una pista de silencio, muy discutida en su duración y pensada para asimilar la experiencia vivida, creando un espacio de distensión que dialoga con la obra.
El sello ofrece a quienes adquieran el disco la posibilidad de descargar la versión digital de las partituras de algunas de las obras contenidas en el mismo.
Por último, hacer hincapié en que se trata de la grabación de un disco en un nuevo formato, no de un concierto, lo que permite situarse en el centro del sonido, eliminando asà la concepción tradicional en cuanto a disposición espacial. La pureza y la riqueza tÃmbrica se hacen transparentes, asà como la limpieza de los sonidos y la superposición de lÃneas.
Y como primicia, anunciar que tras este primer proyecto ya está en marcha uno nuevo, pensado para componer en este nuevo formato, y por mecenazgo privado que desea permanecer en el anonimato. Sin fecha lÃmite lo que sà podemos desvelar es que se trata de un homenaje a la bailarina y coreógrafa Martha Graham, con poesÃa e interludios, en donde la flauta de bambú shakuhachi (con la que se interpreta música tradicional japonesa), más cuatro percusionistas, serán sus protagonistas.
- Sestier Armonico presenta Il Suono Ritrovato con inAures en novedades
- Jorge Fernández Guerra plantea la cuestión de la ópera contemporánea en novedades
- Lang Lang homenajea a Liszt en un nuevo trabajo en novedades
- El Instituto Complutense de Ciencias Musicales presenta su nuevo Catálogo ... en novedades
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El papel de la PsicologÃa en la prevención de la ... en educación
- Petr Popelka y la Sinfónica de Viena de gira por ... en entrevistas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!