El Rey Roger en el Teatro Real
19/04/2011.- La inquietante ópera de Szymanowski sobre el Rey Roger de Sicilia se podrá ver en una nueva producción de la Ópera Nacional de ParÃs a partir del 25 de abril con dirección musical de Paul Daniel y escénica de Krzystztof Warlikowski.

El Rey Roger. Opera Nacional de ParÃs. CortesÃa del Teatro Real
Con libreto de JarosÅ‚aw Iwaszkiewicz, la ópera nació de la pasión de Szymanowski por la cultura mediterránea. En 1911 y 1914 el compositor dedicó bastante tiempo a viajar por la zona. Allà alimentó su sed de conocimiento con multitud de influjos culturales, desde la antigua Grecia hasta el arte hindú recorriendo el universo de Bizancio, la cultura normanda y la árabe. El Rey Rogerse inspiró en Las bacantes de EurÃpides y se estrenó en Varsovia en 1926.
La atmósfera de desasosiego y dudas que plantea El Rey Roger se acentúa con la puesta en escena de Krzysztof Warlikowski que traslada la acción a los años 70 del siglo pasado, cuando una generación de intrépidos jóvenes intentaba traspasar los lÃmites sociales, éticos y estéticos en búsca de una libertad idealizada.
En el inquietante espacio simbólico creado por Malgorzata Szczesniak, donde se mueven como sonámbulos los personajes rescatados de la beat generation, grandes proyecciones audiovisuales y filmaciones en tiempo real concebidas por Denis Guéguin invitan al espectador a recoger uno de los caminos posibles que abre la ópera de Szymanowski, más de 80 años después de su creación, con respuestas transversales a las reflexiones ontológicas de EurÃpides en nuestro mundo del siglo XXI.
Un único reparto, encabezado por Mariusz Kwiecien (Rey Roger), Olga Pasichnyk (Roxana) y Will Hartmann (Pastor) interpretarán las 9 funciones programadas, en las que participan cerca de 250 intérpretes entre los que se encuentran 32 pequeños cantores, 83 intérpretes del Coro Titular del Teatro Real (Coro Intermezzo), 90 músicos de la Orquesta Titular del Teatro Real (Orquesta Sinfónica de Madrid), 12 figurantes, 12 bailarines y 7 niños actores.
Desde el foso, el director británico Paul Daniel, gran experto en el repertorio del XX (que dirigió en el Teatro Real L’Upupa, de Hans Werner Henze y El caso Makropulos, de Janacek) concertará a todos los intérpretes a lo largo de una hora y media, sin pausa, en la que transcurre esta ópera casi desconocida, crisol de la riqueza musical del siglo XX.
Con motivo de este estreno, el Teatro Real, en colaboración con el Instituto Adam Mickiewicz y el Instituto Polaco de Cultura, han preparado una exposición-instalación dedicada a Szymanowski, en la que se mostrarán un perfil biográfico y elementos relacionados con la creación de la obra.
Ver Agenda
- La rusa Yulianna Avdeeva primer premio en el 16º Concurso ... en portada
- MEDALLAS DE ORO DEL LICEU 2009 en portada
- CUENCA EN ABRIL en portada
- DEL INTÉRPRETE AL COMPOSITOR en portada
- ‘Eau de Bad Kissingen’, de la aquaterapia a la musicoterapia en notas al reverso
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Entrevista con Fahmi Alqhai a propósito de ‘Origen, la semilla ... en entrevistas
- Improvisa Salamanca 2025: el verano se llena de música y ... en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!