Manierismos y extremos musicales en el XXVIII Festival de Música Antigua de Sevilla
19/01/2011
El festival se desarrollará del 6 al 20 de marzo, aunque sus actividades paralelas comenzarán el 16 de febrero, y estará compuesto de más de 20 conciertos, masterclass, una exposición de lutherÃa y un curso dedicado a Tomás Luis de Victoria.

Orquesta Barroca de Sevilla
La delegada ha destacado que el feMÃS, decano de los festivales de música antigua en España, «supone la apuesta continuada por una actividad que despierta cada año mayor interés no sólo entre los diferentes solistas y agrupaciones que figuran en su programación, sino también entre los numerosos asistentes a conciertos y actividades programadas.»
Entre los intérpretes destaca la presencia de artistas y conjuntos como Intonationes, Ventura Rico & Vie Sul Mare, Nima Ben David, Vittorio Ghielmi & Rodney Prada, Juan Manuel Quintana Hesperion XXI, bajo la dirección de Jordi Savall, Adriana Fernández & Manfredo Kremer, Axabeba, Mercedes Ruiz & Alfonso Sebastián, Helsinki Baroque Orchestra, la Academia Barroca FeMÃS, la Orquesta Barroca de Sevilla, el Coro Barroco de AndalucÃa, la Accademia del Piacere, Hippocampus o Musica Ficta.
El feMÃS comenzará el 6 de marzo en el Convento de Santa Clara con un concierto inaugural de Gesualdo da Venosa y sus contemporáneos, pero ya desde el 16 de febrero comenzarán las actividades paralelas. Este año, el festival conmemora a Tomás Luis de Victoria, el más célebre polifonista del Renacimiento español, del que se conmemora este año el 400 aniversario de su muerte.
El Festival de Música Antigua de Sevilla contará este año de nuevo con actividades paralelas como la III Semana de la Viola da Gamba, el ciclo Sevilla & sus músicos y el Café Barroco en el Casino de la Exposición.
Además, se celebrará el curso «Tomás Luis de Victoria, joyas de una España de Oro», que se desarrollará del 16 de febrero al 16 de marzo. El curso, una coproducción del ICAS con el CICUS de la Universidad de Sevilla y la Sociedad Musical de Sevilla, se desarrollará en el Convento de Santa Clara y tratará sobre Historia, Pintura, Religión, Escultura, Arquitectura, Pensamiento y Ciencia.
Las actividades y conciertos se celebrarán en el Centro de Músicas Históricas Convento de Santa Clara, el Centro Cultural Cajasol (Sala JoaquÃn Turina), el Conservatorio Superior de Sevilla o la Iglesia de San Alberto.
Ver Agenda
- PLÃCIDO DOMINGO GRABA EL HIMNO DE VALENCIA en portada
- El 59º Festival Internacional de Música de Santander en directo ... en portada
- Presentación de las ayudas de Iberescena 2009/2010 en portada
- La Universidad Carlos III de Madrid crea un Pasaporte a ... en portada
- El Festival Internacional de Santander acoge a la compañÃa de ... en opinión
- Audiciones para Viola de la Orquesta Sinfónica de la Región ... en pruebas de acceso
- Encuentro entre Paul Lewis y VÃctor Pablo Pérez con la ... en festivales, música clásica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!