Presentación del libro Todo cambia de color cuando suena la flauta
Hoy se ha presentado en la SGAE de Madrid este libro de Josep M. Mestres Quadreny donde se podrán descubrir todas las obras de música visual creadas a partir de los años 90 por el compositor, uno de los más representativos creadores de la vanguardia catalana.

Detalle de una de las obras de música visual de Quadreny dedicada a Joan Brossa. Josep M. Mestres Quadreny. Diciembre 2008
La presentación ha corrido a cargo de Eduardo Bautista, presidente de la SGAE, Marta Cureses , profesora de la Universidad de Oviedo, Jaume Maymó, responsable de la edición y el propio Josep M. Mestres Quadreny.
Bautista ha calificado el trabajo de «interesantÃsimo». «En el libro se pone de manifiesto el valor hipnótico de algunos de estas expresiones plásticas tan vinculadas a la música», ha destacado.
Las obras de Mestres Quadreny se presentan divididas en tres capÃtulos: Suites, (series), Interludios (homenajes) y PolifonÃas (libros) y están precedidas de una obertura que muestra los antecedentes musicales del compositor cuando ya era uno de los principales representantes de la llamada música aleatoria en los años sesenta y setenta.
En la introducción, Marta Cureses y musicólogos como Isaac Diego Garcà u Oriel Pérez, ayudan a interpretar estas partituras visuales.
Marta Cureses destacó en la presentación que el compositor «es un dado de infinitas caras. Es el artista más representativo de la vanguardia catalana muy ligado a la creación de un lenguaje propio lleno de un mundo de sÃmbolos».
Jaume Maymó, responsable de la edición, ha subrayado que el libro es un catálogo de toda la obra visual del maestro catalán, donde los lectores tendrán la oportunidad de descubrir las “formas inéditas†creadas por Mestres. Y un poco como resumen de la obra del compositor, ha destacado que «Como decÃa el poeta Joan Brosa, si somos capaces de escuchar una pintura también podremos mirar un ruido».
Autor de más de doscientas obras, Quadreny (Manresa, 1929), ha logrado que música visual haya abierto nuevos caminos a un futuro original y creativo. En 1952 se unió al CÃrculo Manuel de Falla y en 1960 fue, junto con Juan Hidalgo y Joaquim Homs, uno de los promotores del grupo Música Oberta, como integrante del Club 49 para el fomento de la difusión de la nueva música. En 1968 fundó el Conjunt Català de Música Contemporà nia, en 1974 el Laboratori de Música Electroacústica Phonos y en 1976 el Grup Instrumental Català , juntamente con Carles Santos.
El libro, disponible sólo en catalán, ha sido publicado por el Ayuntamiento de Barcelona y la Fundación Joan Brossa.

De izq. a dcha., Jaume Maymó (editor del libro), Josep Mª Mestres Quadreny (Compositor), Eduardo Bautista (SGAE), Marta Cureses (Profesora de Hª del Arte y musicóloga de la Universidad de Oviedo). ©Ignacio Evangelista
- Sestier Armonico presenta Il Suono Ritrovato con inAures en novedades
- César Camarero en la colección de música actual de la ... en novedades
- Jorge Fernández Guerra plantea la cuestión de la ópera contemporánea en novedades
- Presentación del libro Instrucciones para tropezarse a Vivaldi en novedades
- La Orquesta y Coro RTVE presenta su temporada 2025/26 con ... en temporadas
- Abierta la convocatoria para la Temporada 2025/2026 de MUSAE, música ... en pruebas de acceso
- Música de Mahler y Dvořák en el Concierto de fin ... en música clásica
- Sestier Armonico presenta Il Suono Ritrovato con inAures en novedades
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!