El compositor alicantino Ruperto ChapÃ, a estudio en la Universidad de Valencia
14/11/2009
La Universidad de Valencia ha organizado del 18 al 21 de noviembre, un Congreso Internacional en torno a Ruperto Chapà (Villena, Alicante, 1851 – Madrid, 1909) en el marco de la programación del Año ChapÃ, que conmemora el centenario de su fallecimiento.
El certamen reunirá a destacados expertos internacionales en el compositor alicantino, autor de las zarzuelas El tambor de granaderos, La Revoltosa o El rey que rabió e impulsor de la Sociedad de Autores, germen de la actual Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).
El Congreso, organizado por la SGAE, el Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU) y el Instituto de la Música de Valencia (IVM), con la colaboración de la Universidad de Valencia y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), pretende profundizar en la figura de Chapà y su amplia obra musical, a partir de una perspectiva musicológica, aunque teniendo en cuenta los entornos históricos y literarios.
«El objetivo del congreso no es tanto descubrir la personalidad de ChapÃ, a pesar de que todavÃa hay muchas obras musicales interesantes que serÃa necesario recuperar y dar a conocer, sino sobre todo reflexionar sobre el contexto en que se movió», según explicó uno de los directores del evento, el profesor VÃctor Sánchez Sánchez.
LA ZARZUELA EN HISPANOAMÉRICA
Las jornadas tienen como referencia el trabajo dedicado a Chapà del profesor de la Universidad Complutense Luis GarcÃa Iberni, fallecido en 2007, quien publicó una monografÃa de referencia y recuperó algunas de sus obras. A partir de aquÃ, el encuentro abrirá diversas perspectivas del autor. Una puramente musicológica, con la aportación de especialistas como Emilio Casares, director del ICCMU en torno a la cuestión de la ópera nacional o de Ramón Sobrino, de la Universidad de Oviedo, sobre la creación sinfónica, asà como otros expertos en el género chico.
Otro de los aspectos que se analizarán a lo largo de estas jornadas es la presencia del compositor en Hispanoamérica, ya que en los últimos años se está descubriendo y estudiando la presencia de la zarzuela en esta región. Para ello, se contará con la intervención de la investigadora mexicana Consuelo Carredano, la cubana Carole Fernández y la uruguaya Marita Fornaro.
- Clausura del II Congreso Internacional: Intersección de arte, sociedad y ... en actualidad de centros
- Pruebas de acceso al Máster en interpretación e investigación performativa ... en actualidad de centros
- Open days en Música Creativa para jóvenes y adultos en actualidad de centros
- Jornadas de Puertas Abiertas del RCSMM en actualidad de centros
- El Teatro Arriaga desvela su programación para la temporada 2025-2026 ... en temporadas
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- Temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro de RTVE con ... en temporadas
- Música de Mahler y Dvořák en el Concierto de fin ... en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!