La Orquesta Sinfónica de Castilla y León estrena la obra Liminalis bajo la dirección de Jaime Martín
Ofrecerá, además del estreno de Manuel Martínez Burgos, un programa romántico con obras de Beethoven y Brahms, con la participación del pianista polaco Piotr Anderszewski.

La Orquesta Sinfónica de Castilla y León ofrece esta semana, el jueves 27 y el viernes 28 de marzo, los conciertos correspondientes al décimo tercer programa de abono de la Temporada 2024/25, a las 19,30 h. en la Sala Sinfónica Jesús López Cobos del Centro Cultural Miguel Delibes.
Para este programa de abono, la OSCyL será dirigida por el santanderino Jaime Martín, reconocido por su «talento musical y capacidad para transmitir su idea musical a las agrupaciones con las que trabaja». Un director que cuenta con una amplia carrera musical, tanto como intérprete y posteriormente como director, que comenzó su trayectoria como flautista en la OSCyL. Tras esta primera etapa, cambiaría la flauta por la batuta dirigiendo multitud de agrupaciones de renombre internacional y la grabación de una extensa discografía. Actualmente, Jaime Martín es director titular de la Melbourne Symphony Orchestra desde 2022 y director musical de Los Ángeles Chamber Orchestra desde 2019. En los últimos años, Martín ha dirigido una impresionante lista de orquestas que incluye la Royal Liverpool Philharmonic, Hr-Sinfonieorcheste, Royal Scottish National Orchestra y la London Philharmonic Orchestra.
Para este programa de abono, la OSCyL contará con el pianista Piotr Anderszewski, conocido por su habitual colaboración como solista con las orquestas más prestigiosas como la Berliner Philharmoniker, London Symphony Orchestra, Philharmonia o NHK Symphony Orchestra. Además de su trabajo como intérprete y director de diferentes grupos de cámara, entre los que destacan la Orquesta de Cámara de Escocia, la Orquesta de Cámara de Europa y la Camerata Salzburgo.
Repertorio del concierto
El programa de esta semana aúna grandes obras del repertorio romántico con una obra de encargo al madrileño Manuel Martínez Burgos: Liminalis (2023, versión para cámara; 2024, versión para orquesta). En su estreno en su versión orquestal, Liminalis ofrecerá una música flotante que explora, en palabras de su compositor, “el umbral de ambigüedad y desorientación”. Ofreciendo un diálogo entre ambigüedad y materialidad a través de la composición que en algún momento, gradualmente se vuelve más concreta, para luego volver a la atmosfera instable inicial.
Tras este estreno, el programa continuará con Concierto para piano n.º 1 en Do mayor, op. 15 de Ludwig van Beethoven (1770-1827) cuyos abruptos cambios armónicos desvelan su fuerte y genial personalidad. Una obra escrita en 1798 que fue catalogada como extraordinaria por sus contemporáneos, entre los que se encuentra el compositor Václav Jan Tomásek. Esta composición se presentará ante el público del Miguel Delibes por un gran conocedor del repertorio beethoveniano, el pianista polaco Piotr Anderszewski.
Para finalizar, se interpretará Sinfonía n.º 2 en Re mayor, op. 73 de Johannes Brahms que recuerda en su espíritu pastoral a la sexta de Beethoven, la cuál será parte del siguiente programa de abono. Una obra cuyo estreno en la Viena de 1877 tuvo una gran acogida por el público, llevando al Hans Richter a volver a interpretar el tercer movimiento, el cuál es conocido por ser una de las piezas más alegres de Brahms.
Entradas a la venta
Las entradas para los conciertos, con precios en función de la zona, se pueden adquirir en las taquillas del Centro Cultural Miguel Delibes y a través de las páginas web www.oscyl.com y www.centroculturalmigueldelibes.com
Este programa forma parte del abono de bienvenida, un conjunto de 8 conciertos precedidos de una breve charla con especialistas y/o artistas invitados. De este modo, la experiencia musical será especialmente atractiva al contar con claves de escucha para disfrutar al máximo de cada uno de los conciertos.
_________
- La Orquesta Metropolitana de Madrid y el Coro Talía presentan «Eurocanción Sinfónica», un ... en música
- ZIMBALDO Y LAS CARTAS DE LUNÁTICOS en música
- ORQUESTA DE LA RTVE, MUCHO MÁS QUE TRADICIÓN en música
- LA MÚSICA ANTIGUA TOMA BARCELONA en música
- Pilar Roca de Armas, nueva presidenta de la Sociedad Filarmónica ... en notas
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Paul Klee, pintar la música, cantar la pintura en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!