Centro Danza Matadero inaugura su temporada con el estreno en Madrid de Pineda, del Ballet Flamenco de Andalucía
Del 6 al 16 de febrero, el nuevo espacio dedicado a la danza acoge la adaptación coreográfica de Patricia Guerrero sobre la obra de Lorca

Centro Danza Matadero, el nuevo teatro del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, abre sus puertas con el estreno en la capital de Pineda: romance popular en tres estampas. Este espectáculo, dirigido por la reconocida bailaora y coreógrafa Patricia Guerrero, representa la primera adaptación coreográfica de Mariana Pineda, la célebre obra de Federico García Lorca, a cargo del Ballet Flamenco de Andalucía.
Centro Danza Matadero se consolida como un espacio único en España, dedicado íntegramente a la danza en todas sus expresiones: flamenco, danza urbana, española, clásica y contemporánea. Bajo la dirección de la coreógrafa María Pagés, Premio Princesa de Asturias de las Artes, y el dramaturgo El Arbi El Harti, este centro nace con la vocación de convertirse en un referente internacional.
Una programación diversa y ambiciosa
Hasta junio de 2025, Centro Danza Matadero ofrecerá una vibrante programación con 66 espectáculos, 140 funciones, seis estrenos absolutos y ocho coproducciones. En ella participarán 48 compañías nacionales y ocho internacionales, reafirmando el compromiso del espacio con la diversidad y la excelencia artística.
El ciclo inaugural comienza con Pineda, una propuesta que reinterpreta el universo lorquiano a través del flamenco contemporáneo. Guerrero dota a la heroína granadina de una renovada profundidad estética, explorando la pasión y determinación que marcan su trágico destino.
La elección de esta obra para abrir la programación no es casual. Pineda encarna la esencia de Centro Danza Matadero: el diálogo entre tradición e innovación, la continuidad del legado cultural y la exploración de nuevos lenguajes coreográficos.
Un escenario para la danza en todas sus formas
El estreno de Pineda dará paso a una variada programación que ofrecerá al público propuestas de primer nivel. En febrero, la compañía IT Dansa presentará Biterna, Lo que no se ve y Minus 16, mientras que el Chaillot Théâtre National de la Danse traerá Contre Nature, de Rachid Ouramdane.
Marzo comenzará con Bailes Robados y ¡Fandango!, de David Coria, seguido de Txalaparta, de Kukai Dantza. A lo largo del mes, se presentarán también las piezas de Daniel Abreu, Mourad Merzouki y el hipnótico espectáculo Zéphyr. Abril acogerá la celebración del Día Internacional de la Danza con Loop, Festival Cuerpo Romo y Cometa, mientras que mayo arrancará con Sorda, de Jone San Martín, y finalizará con la histórica Martha Graham Dance Company en su centenario.
En junio, Centro Danza Matadero albergará la Bienal de Flamenco de Madrid, el espectáculo Yerbagüena de Eva Yerbabuena, La estampida de The Walk Productions y Fordlandia de Lucía Lacarra Ballet. El cierre de temporada estará en manos de Farruquito y su Recital de Baile.
Sobre los directores de Centro Danza Matadero
María Pagés es una de las figuras más influyentes del flamenco contemporáneo. Con más de 30 obras en su trayectoria, ha llevado la danza española a los escenarios más prestigiosos del mundo. Ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes, el Premio Nacional de Danza y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, entre otros reconocimientos.
El Arbi El Harti, dramaturgo y catedrático, ha colaborado con Pagés en numerosas producciones. Su trayectoria incluye títulos como Utopía, Una oda al tiempo y Tierra prometida. En 2024, ha trabajado junto a Sidi Larbi Cherkaoui en la dramaturgia de Ihsan, del Ballet del Gran Teatro de Ginebra.
Con esta programación, Centro Danza Matadero se posiciona como un epicentro de creación, exhibición y reflexión en torno a la danza, ofreciendo al público una oferta diversa e innovadora.
Más información y entradas: www.centrodanzamatadero.es
___________
- Madrid en Danza estrena De voz, un cuerpo de Leonor ... en danza
- AROMAS DE RUSIA EN LA GRAN VÍA MADRILEÑA en danza
- BARYSNIKOV DANZA EN EL MATADERO en danza
- INVASIÓN DANZA SIGUE INVITANDO A BAILAR EN LA CALLE en danza
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Entrevista a Ángel Gil-Ordóñez: una batuta que rompe fronteras en entrevistas
- La Orquesta y Coro RTVE presenta su temporada 2025/26 con ... en temporadas
- András Schiff, Sonya Yoncheva y Janine Jansen tres citas ineludibles ... en notas al reverso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!