¡Atrévanse!
Gabriel Erkoreka: Cello concerto “Ekitza”, Tres Sonetos de Michelangello, Piano Concerto Piscis. Asier Polo, violonchelo, Carlos Mena contratenor, Alfonso Gómez y la Orquesta Nacional de Euskadi dirigida por Juanjo Mena. Edita: Ondine, Helsinki, 2024
Un poco de background sobre Erkoreka para empezar no viene mal.

Erkoreka nace en Bilbao en fecha tan reciente como 1969 y estudia con Carmelo Bernaola en Bilbao y Vitoria. En 1995 realiza estudios en la Royal Academy de Londres obteniendo diploma de excelencia. Asiste a clases magistrales con Luis de Pablo, Franco Donatoni, Brian Ferneyhough y Harrison Birtwistle. Como pianista ha actuado con orquestas de España, festivales internacionales en España y Gran bretaña, recibe premios del INAEM y Colegio de España en París. Su música se interpreta en Europa y América y se retransmite en emisoras en Europa, es interpretada, entre otros, por Trio Arbós, Neopercusion, Grupo LIM y prestigiosas orquestas españolas y europeas. Cuenta además con un amplio catálogo de obras estrenadas. Actualmente es profesor en Musikene; Donosti. Premio Nacional de la Música, apartado composición, en 2021.
Su música por formación, edad e influencias se encuadra en pleno postserialismo, atonal por tanto, con una riqueza expresiva excepcional, quizá por asimilar la fuerza de materiales musicales populares y tradicionales, como en Cello Concerto, Ekaitza III, por ejemplo. Obra en tres partes con la que abre el disco.
La segunda pieza, para voz y orquesta, 3 Sonetos de Michelangello mantiene el tono expresionista y atonal en la música y la orquestación con el aliciente de la humanización y calidez que introduce la virtuosa voz de Carlos Mena. Ambientes más atormentados y fluidos que en la pieza anterior.
Cierra el disco el ciclo en tres piezas del Piano Concerto Piscis, donde las influencias se expanden a terrenos con ecos y recuerdos de cierta improvisación atonal unas veces y cierto minimalismo en ocasiones.
Música que recoge en mi opinión la intencionalidad y frustración del momento actual, y un piano que no elude un cierto grado de violencia interpretativa, música exigente y sin concesiones que interpela al escuchante y espectador y que, seguro, agita los aires de las orquestas que la interpreten, justo lo más necesario en estos momentos.
Ondine tiene muy buena distribución en España. Atrévanse.
________
- Deconstruyéndose en cds/dvds
- Canciones de la vieja Europa. Savia nueva en odres antiguos en cds/dvds
- Rodrigo y el neocasticismo: una posición estética no exenta de ... en cds/dvds
- Improvisación: la plenitud de un estilo musical en cds/dvds
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- András Schiff, Sonya Yoncheva y Janine Jansen tres citas ineludibles ... en notas al reverso
- La Orquesta y Coro RTVE presenta su temporada 2025/26 con ... en temporadas
- El 42º Festival Ibérico de Música de Badajoz reunirá grandes ... en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!